EL TEATRO

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
 EL TEATRO
El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, anteun público. El Día del Teatro se celebra el27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
Origen.
Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relacionessociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del rito se pasó al mito, del brujo al actor. En África, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicación gestual con la música y la danza, y objetos identitarios como las máscaras, que servían para expresar roles oestados de ánimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesión social: los gun de Porto Novo (Benín) hacen el kubitó, ceremonia mortuoria donde los participantes, con técnicas de prestidigitación, desaparecen del público; los ibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Malí practican el sigui cada 60 años, en celebración del primer hombre que murió;los abidji de Costa de Marfiltienen el dipri, fiesta agrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la América precolombina se desarrolló una forma de teatro en las culturas maya, inca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía dosvertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, servía a intereses del estado.
Evolución. 
Con la expansión del imperio romano, éstos toman la cultura griega como base, adaptándola. Por tanto sus teatros son una clara evolución del modelo griego.
La principal diferencia es que al dotar al coro de una importancia mucho menor, la orquesta se reduce y toma forma semicircular,tomando el graderío (o cávea)  la misma forma.
Una vez que el imperio romano abraza el catolicismo los ritos paganos y adoración de dioses griegos no son aceptados, hasta el punto que las representaciones teatrales, tal y como se conocían hasta entonces, desaparecen, dejándose de usar los teatros para estos fines. Es una época en la que lo todo gira en torno a lo religioso, por tanto las únicasrepresentaciones permitidas son siempre con carácter didáctico sobre pasajes bíblicos. Poco a poco se van haciendo más y más extensas hasta el punto que las iglesias se van quedando pequeñas y las obras tienen que salir a la calle a la vez que se van emancipando del drama litúrgico hasta que, tal y como sucedió en Grecia, de este culto vuelve a resurgir el teatro entendido como representación pagana. Esta tendencia por las construcciones temporales hacen que se puedan realizar obras en cualquier parte, al no existir edificios destinados a este fin. Por ello muchas de estas obras se representan en el interior de los palacios, cobrando una gran importancia los decorados de “quita y pon”. Estos decorados en pleno Renacimiento llegan a ser todo un arte, haciendo alarde de los nuevos conocimientosde representación como la perspectiva para dar profundidad a los decorados. Al igual que sucede con otras artes, el teatro avanzó hasta el siglo XIX intentando conseguir el máximo realismo en su puesta en escena. Una vez conseguido, aparece una corriente antirracista que pretende conseguir nuevas formas de representación y con ellos nuevos espacios que permitan estas nuevas formas de actuar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS