El teatro

Páginas: 3 (641 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
La comedia nacional
En el s.XVII se consolidó la comedia nacional o comedia nueva. La comedia naional fue creada por Lope de Vega y desarrollada hasta su agtamiento por otros dramaturgos, entre losque sobresale Calderón de la Barca.
Características de las comedias barrocas
-Mezcla de lo trágico y lo cómico
Lope justifica la mezcla de lo trágico y lo cómico, pues ambos elementos se dan en lavida misma. Pese a la aparición de elementos cómicos en las obras, en el s.XVII existen auténticas tragedias.
-Unidades dramáticas
Para mantener la verosimilitud, las obras barrocas no respetaronlas unidades de tiempo ni de lugar (la acción debía transcurrir en el mismo sitio y no durar más de 24h): los dramaturgos utilizaron cambios de escenario y de tiempo en función de los requisitosargumentales. La unidad de acción sí se respetó como principio general, se admitían dos o tres acciones (acción doble o secundaria), si conducían al mismo desenlace. En algunas comedias de capa y espada semantuvieron las unidades de tiempo y de lugar para potenciar la intriga y el enredo.
-División del drama
Las obras se dividen externamente en tres actos o jornadas: la exposición, el nudo y eldesenlace. Dentro de los actos se distinguen cuadros diferenciados que corresponden a una acción ininterrumpida en un espacio y un tiempo determinados. Los cuadros están delimitados por cambios métricos.-Decoro, lenguaje y polimetría
El decoro dramático consiste en la adecuación de la conducta y del lenguaje de los personajes a las convenciones del papel social que representan.
El decoro serelacionaba con la verosimilitud, que dependía del tipo de obra. Lope exigió un lenguaje puro y casto, es decir, sujeto al decoro y a la verosimilitud. La métrica también se adecuaba a la situación y alpersonaje; por ello se recomendaba la polimetría o utilización de variedad de metros y estrofas.
-Temática y personajes
Dos tipos de temas: la honra y las acciones virtuosas, tomados de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS