El Telefono Mcm

Páginas: 12 (2871 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
Meucci fue el inventor del teléfono uno de sus primeros trabajos fue de tramoyista teatral. Más tarde se dedicó a buscar cura a enfermedades mediante descargas eléctricas. Mientras trataba a un amigo con este tratamiento, descubrió que la voz podía viajarmediante descargas eléctricas a través de cables de cobre. Por ello decidió trasladarse a Nueva York, buscando que alguna empresa le financiara su creación y luego de eso el investigador Bell se quedo con el crédito en 1876.
En el año 1878, en New Haven empezó a funcionar la primera central telefónica. Al año siguiente se inauguraron centrales similares en París y en Londres.
En 1966, la compañíabritánica Standard Telecommunication Laboratories propuso cambiar los cables de cobre por el empleo de fibra óptica para las transmisiones telefónicas. Este tipo de material emite conversaciones a un costo mucho más bajo y sin interferencia, ya que ocupa una fracción de espacio a diferencia del cable de cobre, debido a que son hilos de vidrio de un grosor muy fino.
Cómo funciona el teléfonoPara establecer una comunicación telefónica existen tres pasos:
1- Marcar un número: las señales emitidas al marcar pueden ser impulsos eléctricos o bien mezclas de tonos. El equipo electrónico de la central telefónica cuenta los impulsos o reconoce los tonos y establece la conexión.
2- Micrófono: casi todos los teléfonos modernos disponen de un micrófono de carbón, llamado también transmisor, quetransforma la voz en señales eléctricas. Este contiene en su parte interior una cápsula con gránulos de carbón. Al hablar, las ondas sonoras provocan la vibración de un diafragma de plástico, que produce presión sobre estos gránulos que luego se comprimen, de modo que la corriente que pasa a través de ellos hará las mismas variaciones que los sonidos. Esta corriente constituye la señal que setransmite al receptor.
3-Receptor: este dispositivo transforma la señal eléctrica de entrada en sonido. Esta pasa a través de un electroimán que atrae a un delgado disco de hierro llamado diafragma. La atracción ejercida sobre el disco varía con la intensidad de la señal, haciéndolo vibrar. Las vibraciones se propagan por el aire, en forma de ondas sonoras que el oído capta como palabras.

LaEvolucíon del Teléfono
  
Excelente trabajo sobre los inicios del teléfono, sus características, hasta los modelos actuales. Tiene apoyo gráfico
La Evolución del Teléfono
Que difícil es imaginarnos hoy el mundo sin teléfonos. Para la mayoría de nosotros es algo tan natural como la luz eléctrica, o el automóvil. Pero no siempre existió el teléfono, en realidad la interesante historia de esteaparato -qué cambio el modo de comunicarse de la gente- comenzó hace ya cerca de 120 anos.
Como la mayoría de los inventos, este también fue un proceso de desarrollo de pasos anteriores. Es decir: gracias a los descubrimientos e inventos en el campo de la física, la electricidad y el magnetismo fue posible el llegar a transmitir sonidos a distancias.
El Telégrafo, ancestro del teléfono:
Eltelégrafo, que ya existía cuando se comenzó a investigar sobre el modo de transmitir sonidos, fue el precursor de las comunicaciones a distancias con ayuda de la electricidad. Antes de eso se ayudaban de heliografos (que eran un sistema telegráfico basado en espejos que reflejaban la luz solar), o por banderas que permitían a observadores el descifrar un alfabeto de signos especiales y convertirlo enpalabras. El telégrafo eléctrico permitía
también descifrar sonidos de una especie de sonador, estos sonidos transmitidos en código Morse permitían ser descifrados luego como letras que se convertían en palabras y frases,pero era lento… Era imposible enviar las múltiples inflexiones de la voz humana, que puede por el sonido mismo (y sin cambiar las palabras), cambiar el significado de toda una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejercicios De MCM Y Mcm
  • JIT MCM
  • La Mujer En Los Mcm
  • mcm y mcd
  • Mcm y mcd
  • MCM y DCM
  • Mcm Y Mcd
  • El Telefono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS