EL TEMOR
El temor es una emoción dolorosa, excitada por la proximidad de un peligro, real o imaginario, y acompañada por un vivo deseo de evitarlo y de escapar de la amenaza. Es un instinto común atodos los hombres, del que nadie está completamente libre.
La conducta del hombre y sus actitudes ante la vida están condicionadas en gran medida por esos temores que brotan de nuestro interior engrados tan diversos que van desde la simple timidez hasta el pánico desatado, pasando por la alarma, el miedo y el terror.
En casi todas las motivaciones humanas subyace algún tipo de temor que frena ycondiciona nuestros actos. Este hecho ha sido largamente conocido y aprovechado, a través de los tiempos, por algunos hombres para ejercer dominio sobre otros. El temor normal puede ser saludablehasta cierto punto, puesto que, a veces, pavimenta el camino del propio progreso, ayuda a preservar la vida o actúa como estímulo en el cumplimiento del deber.
El problema es que el hombre teme enexceso. Teme por su propia vida, por su buen nombre y posición, por su familia y por sus posesiones. A medida que adquiere bienes, fama y poder, adquiere también el temor a perderlos y eso conlleva laconstante preocupación de velar por su salvaguardia, lo que le convierte en víctima de su propia ambición. Quien posee, teme. Esta es una debilidad común, en distintos grados, a todos los hombres.Existe otro tipo muy común de temor que es imaginario o "irracional". Es un miedo irreal que constituye un grave problema para el individuo y, muy a menudo, se convierte en el factor que predispone paraque la desgracia imaginaria que uno teme, se produzca realmente. Tal puede suceder, por ejemplo, al conducir un coche con aprensión. Tampoco es infrecuente, se oye decir a los médicos, que un pacientetotalmente sano, pero temeroso de haber contraído cáncer, termine siendo víctima de la enfermedad. Casos más conocidos son los de estudiantes bien preparados que fracasan en sus exámenes por causa...
Regístrate para leer el documento completo.