El Tequila
Es quizás la bebida más conocida yrepresentativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100%agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. Elaboración artesanal
La elaboración del tequila artesanal difiere cualitativamente de su análogo industrial envarios puntos, y la calidad es mucho más variable.
Existen productores artesanales que no giman y producen. La relación entre el productor y el cultivador suele ser más estrecha.
El cocimiento seefectúa en un horno de piedra y el cocimiento a vapor es de 48 horas.
La molienda desde el principio ha sido asistida por maquinaria, aunque la diferencia sustancial suele ser la talla de éstas.
Lafermentación se efectúa en tinas de fermentación de talla reducida, más expuestas a las variaciones de temperatura, lo cual provoca que el resultado final sea menos predecible.
El mínimo de azúcaresde agave impuesto legalmente para el tequila mixto era el del 51%. En 1995 el límite mínimo legal se elevó al 60%. Por supuesto el tequila puro o noble es mucho más caro que el tequila mixto, pero eltequila mixto es perfectamente legal y tiene legítimamente la denominación comercial de tequila. En el etiquetado de la botella nunca aparece la palabra “mixto”. 1º El blanco también llamado “plata”:es el que se obtiene recién terminada la destilación2º El reposado: es el que permanece por un lapso mínimo de dos meses hasta menos de un año en barricas de encino o roble blanco. 3º El añejo: es elque se madura al menos durante un año en barricas de roble blanco, nuevas o de segundo uso de 600 L de capacidad.
Las fábricas más conocidas son: José Cuervo, Orendain, Rojeña
En la cosecha primero...
Regístrate para leer el documento completo.