El Tiempo Geol Gico

Páginas: 13 (3071 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
El tiempo geológico
Una de las aplicaciones más importantes de la geología es la datación, es decir, el estudio de las rocas para calcular su antigüedad, técnica de gran utilidad para todo tipo de estudios históricos y arqueológicos.
Definición y generalidades
La expresión tiempo geológico incluye toda la historia del planeta Tierra desde el instante de su formación hasta hoy. Este concepto fueideado por J. Hutton en 1770.
El análisis de las rocas constituye la principal herramienta para el estudio del tiempo geológico, y se basa en el denominado «principio de uniformidad», que establece que las leyes naturales han permanecido constantes a lo largo del tiempo.
Para la datación de las rocas se utilizan dos procedimientos fundamentales: el análisis radiactivo y el análisis magnético.
Elprocedimiento de fechado puede complementarse con el estudio de las características físicas de la roca, el análisis estratigráfico o la observación de los fósiles presentes.

Línea de estratos al descubierto.
Estratigrafía
La estratigrafía es una rama de la ciencia geológica que estudia los estratos o capas paralelas de roca y determina tanto su edad como su distribución espacial.
Para ello, losgeólogos aplican una serie de criterios de análisis basados en las relaciones entre grupos o secuencias de rocas:
Superposición: determina que en una capa de estratos horizontales la superior es siempre más moderna que la inmediata inferior.
Horizontalidad original: trata de determinar la posición original de estratos que aparecen deformados o inclinados.
Continuidad lateral: establece la sucesión delos estratos en extensiones grandes.
Relaciones cruzadas: determina que las fallas o los diques de roca intrusivos en una línea de estratos son posteriores a la formación del estrato. Por analogía, se establece que cualquier proceso geológico (pliegues, etcétera) es siempre posterior al estrato.
Inclusiones: a menudo existen rocas de diferente naturaleza incluidas en otras. En tales casos seconsidera que la roca incluida es más antigua que la que la rodea.

Sección esquemática de una serie de estratos, con zonas de pliegue y discontinuidades.
Ma: Millones de años. m Ma: Miles de millones de años.
Las eras geológicas
El estudio de las rocas y los estratos ha permitido establecer una división bastante completa de los distintos periodos geológicos que han caracterizado la evoluciónhistórica de nuestro planeta. Esta datación, recogida en la llamada columna geológica, divide el tiempo terrestre en periodos que, por su duración, se organizan en la siguiente escala:
Eones: existen tres (Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico), y su duración se mide en cientos o miles de millones de años. Los dos primeros eones suelen agruparse bajo la denominación de Precámbrico.
Eras: se distinguen nueve,tres por eón, y su duración oscila entre unos cientos y unas decenas de millones de años. Las eras del eón Fanerozoico se llaman Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Los otros dos eones se dividen en eras inferior, media y superior.
Periodos: aparecen sólo en las eras del eón más moderno, el Fanerozoico, y duran varios millones de años cada uno. Por orden de antigüedad son: Cámbrico,Ordovícico,Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico,Triásico, Jurásico, Cretácico,Terciario (Paleogeno y Neogeno) y Cuaternario.
Épocas: constituyen la división más pequeña y sólo se aplican en las eras del Fanerozoico. Duran de unas decenas de millones a poco más de un millón de años. Las épocas de los periodos Terciario y Cuaternario son, por orden de antigüedad: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Pliocenoy Pleistoceno. Esta última es la única época del cuaternario y supone el momento geológico actual.


Diferencia entre el tiempo geológico y una columna de roca geológica


Los fósiles índices y amonitas se extinguieron a finales del período Cretácico.
La historia geológica se estudia principalmente a través de columnas estratigráficas junto con la ayuda de la escala de tiempo geológico. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escala De Los Tiempos Geol Gicos
  • Tiempo Geol Gico
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras geol gicas
  • El Tiempo Geol Gico Y M Todos Radiom Tricos 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS