El Tiempo, La Temporalidad Y La Construcción De La Identidad En La Vejez

Páginas: 17 (4034 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
“El tiempo, la temporalidad y la construcción de la identidad en la vejez”



A modo de introducción

A partir de su clase inaugural en el Seminario Internacional, el Dr. Christian Lalive D´Epinay, introdujo el tema del tiempo vinculado al envejecimiento y la vejez a la vez que incluyó con esta temática simultáneamente variables para una construcción de la identidad de la persona mayor. Sibien este abordaje constituye el primero de los seis puntos del programa del Seminario, tiempo e identidad aparecen subsumidos y recreados a lo largo de casi todo el programa.

Junto con su propio enfoque, el Dr. Lalive D´Epinay recreó el tema tanto a partir
del sociólogo alemán Norbert Elias ( presentó el libro de Elias “Sobre el tiempo”en una magnífica traducción al español como comprobéal comprar el libro ese mismo día) e hizo una especial presentación de San Agustín y del filósofo Paul Ricoeur sobre la temática de tiempo y temporalidad.

Treinta y cinco años atrás, siendo este doctorando estudiante de la carrera de filosofía en la UBA, me interesé por el tema de la temporalidad desde una perspectiva heideggeriana y desde una profundización de los “seven stages” enShakespeare. El Dr. Lalive retomó afortunadamente “este Shakespeare” en su penúltima clase precisamente en el contexto de los “seven stages “ de As You Like It (los siete estadios o las siete edades del hombre en “Como Gustéis”) y recreó un aspecto que viví subjetivamente como una “asignatura pendiente”, en el sentido de un tema de mi sincero interés para reflexionar y escribir sobre él, tantos añosdespués.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





La interpretación de la vida es seguramente mucho más que el análisis de los eventos del pasado y de las circunstancias que aparente o realmente los produjeron; es la comprensión posible de la vida entera, de toda la vida, tal como uno la puede percibir o evaluardesde la vejez.
Tal como señaló durante el Seminario el Dr. Lalive, Ericson escribió en 1958 que el self (el mismo o la mismidad) cuando se revela en su totalidad, requiere una perspectiva continua, tanto en sus aspectos retrospectivos como prospectivos.
De la misma manera puede entenderse que el self puede ser entendido como la interpretación interior más consistente de uno mismo, comopresencia en tiempo presente del pasado. En este sentido, se puede decir, del presente cargado de experiencia y hasta en alguna medida como anticipador del futuro.

Una conceptualización sobre el tiempo puede ser abordada desde las más diversas maneras. Como tiempo físico, que incluye su medición objetiva; el tiempo biológico, que refiere a un número de mediciones que el Dr. Lalive enumeró señalandoque puede hablarse de estimaciones referidas a una madurez biológica; un tiempo psicológico, que pueden incluir indicadores más subjetivos, como tiempos de experiencia y de perspectivas a lo largo del tiempo.

Puede afirmarse que el tema del tiempo ha recibido una atención relativa en la literatura gerontológica. Parte de esta literatura utiliza una perspectiva demasiado lineal, en el sentidode las cosas “a tiempo” o “fuera del tiempo” adecuado como relojes sociales con un comienzo, medio y fin como señalan Neugarten & Hagestat, 1976 ( 1).

Polster recrea el concepto de comprensión vivencial al señalar que:
“…solamente un niño de un año vive en el presente. El de cuatro años tiene el concepto de día, el de cinco años el concepto de ayer y de mañana, el de ocho años el de semanas,el de quince años de mes, el de veinte años de año, y el de cuarenta años de edad el de años y décadas (2)
Internarse en el pasado ha sido más habitual que referirse al futuro, aunque la vejez no queda asociada con la ausencia de futuro. Tanto Kastembaum (1983) como Schmorkin (1991) (3) demuestran hasta donde lo han investigado, que las personas mayores parecen más orientadas al pasado que al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El genero y la construcción de la identidad del sujeto a través del tiempo
  • Construcción de la identidad
  • La construcción de identidad
  • La Construcción De Identidades
  • identidad temporal y eterna
  • Vejez- tiempo libre
  • La construccion de la identidad en los cantos de cancha
  • CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES Y ACCIÓN SOCIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS