El tiempo
Definir el tiempo histórico es una tarea compleja puesto que es un concepto sumamente abstracto. El tiempo deja historia es una abstracción, es una creación humana y por su gran nivel de abstracción se lo considera un metaconcepto, o un concepto abarcador, es decir que solo puede ser definido mediante conceptos más específicos, a los cualesincluye. A pesar de ser un concepto de gran abstracción el tiempo para la historia es una realidad concreta y como tal debe ser considerado por quienes enseñamos o estudiamos historia. Para hacer historia y para enseñar a hacerla es preciso partir del tiempo histórico ya que en el contexto temporal con sus diversas duraciones y ritmos es donde los procesos y acontecimientos humanos adquieren suverdadera significación. El tiempo de la historia se puede definir a través de los conceptos de menor nivel de abstracción o conceptos específicos, que lo explican con mayor claridad. Tales conceptos son:
1- Duración.
2- Ritmos de Cambio.
3- Dimensiones.
4- Continuidad temporal, con la sincronía y la diacronía.
1- La Duración:
Como creación cultural del hombre el tiempo histórico puedeser definido como duración, es decir como un movimiento continuo, como transcurso, entre acontecimientos históricos. En este caso podernos afirmar que el tiempo es movimiento entre dos acontecimientos o un transcurrir hacia una meta.
La duración es característica de los acontecimientos y procesos históricos, los cuales tienen una duración en el tiempo, la cual no siempre es igual, por eso unosacontecimientos son de breve duración, en cambio en otros la duración es mayor. Una batalla, un descubrimiento, un discurso, etc, corresponden a la duración breve, en cambio las épocas literarias, los diferentes estilos artísticos, civilizaciones y los imperios han tenido duraciones mucho más largas.
El concepto de duración está unido al concepto de cambio de los diferentes procesos históricos.El cambio no es inmóvil y adopta diferentes ritmos. De acuerdo a los mismos puede ser rápido, fluctuante o lento.
En relación con el tiempo de la historia Braudel diferenció tres tipos de duraciones, las cuales forman tres estratos, relacionados entre si. Las tres duraciones son:
a- CORTA o Episódica.
b- MEDIANA o Coyuntural.
c- LARGA o Estructural.
a- Corta duración: es lacaracterística de la historia episódica, la historia de las hechos, y acontecimientos que se miden por su corta duración en el tiempo. Esta historia fue denominada por los franceses (F. Simiand y Pierre Lacombe) Historia Événemntielle. La corta duración fue la privilegiada por la llamada historia tradicional o historia historizante. Esta historia ha recibido fuertes críticas, por centrar su interés en el hechoaislado del contexto coyuntural o estructural, en relaciones simples de causa efecto. El historiador no puede, ni debe dejar de lado la consideración del acontecimiento por que muchas veces es el indicador de cambios profundos, o señala el inicio de nuevos procesos. También debe tener en cuenta que ciertos acontecimientos han tenido gran relevancia en determinados procesos históricos debido a quelos mismos han producido fracturas o rupturas y por lo tanto son considerados corno “acontecimientos rupturas”. La corta duración abarca de cero a veinte años.
Ritmo de la corta duración:
La duración del tiempo de la historia está unida al cambio que el paso del mismo produce. La corta duración corresponde al cambio rápido, acelerado, hasta vertiginoso y que ha sido considerado por Braudel uncambio de corto aliento. Por esta característica el cambio producido por la corta duración es el que se aprecia, con mayor claridad, puesto que por ser impetuoso y apresurado, resplandece en el horizonte del proceso histórico iluminando el mismo y llamando la atención del historiador.
b- Mediana duración: se comenzó a pensar en ella cuando Braudel consideró que determinados sucesos y...
Regístrate para leer el documento completo.