el tortolo
Las reservas
Nombre: jahel david priego hernandez
Fecha: guatemala 26 de enero del 2015
Reservas
Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida de importancia para la vidasilvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés, que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.
Normalmente, son áreas seleccionadas por los gobiernos o por organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la degradación medioambiental. Los criterios deselección obedecen a variadas razones, desde la belleza natural del entorno (paisaje) al interés científico de la región, pasando por la preservación de aquellas zonas que constituyen el hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración de una región como patrimonio cultural de un país. En algunas ocasiones, también se tiene en cuenta la necesidad de proporcionar al público un lugar deesparcimiento.
Estos espacios naturales han sido creados para proteger ecosistemas, comunidades o especies que, por su rareza, fragilidad o singularidad merecen una valoración especial.
Pueden ser:
Integrales, en ellas está prohibida la explotación de recursos, salvo que la Administración lo autorice por razones de investigación, educativas o de conservación.
Parciales, en las que se permite laexplotación de recursos de forma compatible con la conservación de los valores que se pretende proteger.
Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.Lago Conguillío con La Sierra nevada de fondo. (Araucanía, Chile).
El primer país del mundo que tuvo un santuario natural fue Sri Lanka, cuando el rey Devanampiya Tissa ordenó en el siglo III a. C. la protección de la vida silvestre de los alrededores del pueblo de Mihintale. Sin embargo, desde la antigüedad remota han existido prácticas culturales que equivalían al establecimiento y mantenimientode áreas reservadas para la biota, incluyendo peces, aves acuáticas u otrosanimales. Pueden haber existido motivos religiosos como en los “bosques malditos” de algunas regiones de África donde los seres humanos no debían ir bajo pena de ataques por los espíritus. También ha habido tabúes sagrados que prohibían la entrada de los seres humanos a lugares dados. Tales prohibiciones existen en diversoslugares del mundo.
En épocas modernas se considera que Drachenfels ha sido la primera reserva natural. Prusia compró el terreno en 1836 para poner final a la minería que se estaba llevando a cabo en la zona. La primera reserva natural de gran magnitud fue el Parque nacional de Yellowstone, seguido del Parque nacional Real cerca deSídney, Australia y el Il'menskii zapovédnik de la Unión Soviéticaen 1920. Éste es el primero de su clase por ser una reserva creada por un gobierno federal para el estudio científico de la naturaleza (Weiner, Douglas. 1988. Models of Nature: University of Pittsburgh Press. Página 29).
En la actualidad, un muy importante grupo de científicos e investigadores argentinos y de otros países, promueven la creación de una Reserva Natural enParamillos de Uspallata,Argentina. El lugar es muy destacado por su riqueza histórica (las ruinas de las antiguas minas, ya explotadas por los incas y el itinerario de Darwin, con el bosque de araucarias fósiles que lleva su nombre), paleontológica, panorámica, y de flora y fauna, entre otros valores.
Reservas naturales en varios países[editar]
Las reservas naturales son designadas por instituciones gubernamentales en...
Regístrate para leer el documento completo.