El trabajo colegiado
CAPÍTULO UNO
1.1 Iniciando la transformación de la práctica docente.
Los Consejos Técnicos como espacios institucionales han sido utilizados por el personal docente de preescolar para tratar asuntos de toda índole entre los que se encuentran festivales, cumpleaños de las maestras, temas poco relacionados con asuntos pedagógicos, aspectos administrativos o asuntos familiares y no comoespacios de reflexión y análisis para el intercambios de experiencia entre las docentes de manera colegiada.
Esto impide situarse en la realidad pedagógica de los Jardines de Niños, limita el trabajo de las educadoras, disminuye el interés de éstas para el desarrollo de las habilidades y del aprendizaje colectivo, por ejemplo, aprender a debatir, escuchar, preguntar, diferir y exponer sus puntos devista, así como lo relativo a la toma de decisiones en forma conjunta que son la finalidad del trabajo colegiado.
1.2 Planteamiento del problema.
¿Cuál es el impacto que tiene el trabajo colegiado entre las directoras de los Jardines de Niños de Kanasín, Yucatán durante el ciclo escolar 2007-2008? Preescolares?
¿Cómo influye el trabajo colegiado que se realiza en los Consejos Técnicoscon el personal de los Jardines de Niños de la zona de Kanasín, Yucatán para el aprendizaje de los preescolares.
1.3 Objetivo.
Transformar la práctica docente de las educadoras mediante la resolución de problemas pedagógicos de manera colegiada.
1.4 Justificación
En la práctica de los Consejos Técnicos, el personal de los Jardines de Niños no utiliza este espacio con la finalidadpara el cual fueron creados. Algunas directoras elaboran un orden del día para dar respuesta a la solicitud de entregarla a la autoridad inmediata superior, delimitan con poca claridad las actividades a realizar probablemente porque no investigan con el personal la necesidad específica para la mejora de la práctica docente, falta organizar previamente con el personal docente las actividades arealizar el día del Consejo Técnico, quizá por falta de tiempo o falta de interés, no centran su atención en el propósito del día es posible que no tienen claridad de las actividades para el logro de los propósitos.
La presente investigación permitirá transformar la gestión burocratizada, hacia un tipo de gestión más colegiada y pedagógica, en la que las integrantes del colectivo de directoras aprendany reaprendan constantemente desde el accionar colegiado.
El objetivo que se persigue es permitir la reflexión colectiva del directivo y de las educadoras acerca de los procesos y necesidades de actualización que en los últimos años han participado.
Revalorar el aprendizaje como una consecuencia de la solución de problemas pedagógicos y que permite resignificar el trabajo colegiado, lo queimplicará cambios de actitudes, conductas y mayor conciencia del quehacer pedagógico y de la necesidad de trabajar cooperativamente. Así mismo, permitirá generar alternativas de actualización porque se considerará las necesidades reales de las participantes.
Las docentes al tener conciencia de su quehacer, a través de la formación del trabajo colegiado, podrán llegar a realizarlo con mayor sentidoeducativo, lo que redundará en mejores aprendizajes de los niños y las niñas que asisten a los planteles educativos.
Con esta investigación participativa se inicia un proceso de transformación y autoevaluación sobre la actualización del personal directivo y docente de los Jardines de Niños de la zona escolar 13 del sistema transferido de Kanasín, Yucatán, y el impacto que este proceso ha tenido enlos educandos y en ellas mismas.
A partir de las maestras se fomentará un cambio de horizonte del trabajo con el grupo escolar desde la visión del equipo, se integrará la función directiva con otra perspectiva, aceptando su injerencia técnica en el trabajo áulico.
La participación del personal docente en este proceso servirá para fomentar una cultura más pedagógica y menos burocrática,...
Regístrate para leer el documento completo.