El Trabajo Social Y Su Contribución En Relación A La Agenda En Igualdad De Género
MARCO METODOLOGICO.
Pregunta de investigación.
¿Existe realmente unacontribución efectiva desde el Trabajo Social, en materia de perspectiva de la igualdad de género?
Objetivo General.
Conocer los aportes desde el ejercicio del Trabajo Social, en materia de igualdad degénero.
Objetivos Específicos.
Conocer las definiciones culturales de los roles sexuales que manejan los y las trabajadores sociales en Chile.
Conocer las políticas sociales que norman el ejercicioprofesional en materia legal en perspectiva familiar.
Evaluar los patrones culturales que manejan los y las trabajadores sociales, y si éstos inciden en el ejercicio profesional.
PROBLEMATIZACION.Organizaciones como UNESCO (2008), CEPAL (1998), MINEDUC (2004), han planteado que existe un comportamiento masculino socialmente diferenciado al femenino, indicando que la sociedad patriarcal establecerelaciones de poder y situaciones de inequidad entre hombres y mujeres especialmente desde la niñez más temprana, en el vínculo social que se desarrolla en la escuela y los mensajes que emiten losmedios masivos de comunicación, especialmente la publicidad.
Se afirma que en el proceso de la construcción de la identidad de género actúan distintos agentes socializadores como los pares, el entornosociocultural, la familia y la escuela. Estos se articulan en tres instancias que constituyen la base de la diferenciación sexual que, a su vez, es la base de la desigualdad social.
Así mismo la UNESCO haestablecido, por ejemplo que la igualdad de género es uno de los seis objetivos establecidos a través del Marco de Acción de Dakar.
Las definiciones culturales de los roles sexuales apropiados enhombres y mujeres es un eje que desde hace poco tiempo que realmente se está buscando erradicar en la sociedad en general, así es como bajo la siguiente investigación busca conocer el rol del...
Regístrate para leer el documento completo.