EL TRABAJO SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LA FAMILIA
INTRODUCCION
En el presente trabajo, de exhaustiva investigación, podremos conocer las características primordiales, de ¿qué es? Y ¿por qué es? Tan importante la familia y la sociedad, también podremos conocer cómo es que se relacionan la familia y la sociedad, la forma de interacción entre las mismas. Lo que se pretende en la presente investigación, esrecalcar la importancia de la familia y la sociedad, pero también se pretende puntualizar la importancia y las funciones que lleva cabo un Trabajador(a) Social en los dos ámbitos.
Como nos podemos dar cuenta en la actualidad las familias se encuentran demasiado deterioradas o bien distanciadas entre sus integrantes, por lo consiguiente las mismas a causa de los diversos problemas intrafamiliarescomo la violencia, muchas veces se distancian o separan definitivamente de su familia, por lo que pasan a ser miembros de la sociedad inactivos, ya que muchas veces no trabajan y tampoco estudian, pues concretamente destruyen sus vidas adentrándose en un mundo lleno de adicciones y violencia, por lo que pasan a ser muchas veces un peligro para la sociedad en general. No es que tratemos mal a losniños y jóvenes de la calle, pero a causa de cómo es que han sufrido, a ellos se les hace más fácil la vida robando y asaltando, pues en sus hogares nunca les enseñaron la importancia de los valores, ya que la mayoría de los jóvenes que andan vagando por las calles tienen su origen al provenir de familias desintegradas. Pues bien, para que la vida de muchos niños y jóvenes no tenga este lamentabledestino, es en donde el (la) Trabajador(a) Social tiene su función desde la familia. En la presente investigación, nos enteraremos de en qué momento de un problema familiar, es cuando un Trabajador(a) Social interviene para así evitar que tengan un destino como el antes mencionado y no pasen a ser una preocupación para la sociedad, primordialmente se pretende enfatizar la importancia y relaciónentre un Trabajador(a) Social, La Familia y La sociedad como es que los tres deben de ir de la mano para evitar que la sociedad se desintegre, que la familia no pierda sus valores, se puntualizara que la función primordial del Trabajador(a) Social es la de ayudar a La Familia como punto central de la buena interacción social y en base a eso mejorar la interacción con la sociedad en general. Puesbien, una vez definido y especificado cada uno de los puntos a tratar conoceremos algunas características de la sociedad que influyen muchas veces en la desintegración de una familia, como lo son infidelidades entre las parejas, la forma en que los amigos hacen a los hombres retar a la pareja poniendo en duda la autoridad del hombre ante su pareja, para muchas veces irse de parranda comocomúnmente se les conoce a esas salidas entre amigos, muchas veces al volver alcoholizados a sus hogares y escuchar algún reclamo optan por violentar a sus familiares y dar inicio a la violencia intrafamiliar.
La familia dentro del Trabajo Social es poderosa por su influencia perdurable en las vidas humanas. Junto con la identidad individual, la familia nos aporta una identidad social vinculándonos con unacomunidad, con un pueblo, con un territorio, con un paisaje , con la historia de las generaciones que nos precedieron, de las cuales nos llegan valores, creencias, leyendas, modos de ser comunes, de los cuales nos permiten un sentimiento de nosotros.
Dentro del contexto familiar, la familia es un ámbito privilegiado para la compañía, el amor mutuo, la solidaridad intergeneracional, lasocialización de los niños y jóvenes y la transmisión de la cultura de una comunidad, a las generaciones venideras, ya que el modo de ser familia hace referencia a la estructura social familiar, que en una sociedad compleja es siempre plural. Es decir que no existe un “único y mejor modo de ser familia”, sino diversidad de formas igualmente valiosas de integrar el grupo familiar (por ejemplo: familia...
Regístrate para leer el documento completo.