El trabajo

Páginas: 8 (1968 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD









INTEGRANTES:

- Mazzoni, Daniela;
- Pereyra, Virginia;
- Vera Müller, Sofía;
-Dominighini, Belén




Tema: El trabajo y su evolución en el tiempo.



CÓRDOBA, MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013.-
INTRODUCCIÓN


El Trabajo puede definirse como la ejecución de tareas que implican unesfuerzo físico y/o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. Es la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás.
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza yel conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Este intento de superación se realizó a través del trabajo y el empleo de recursos y energía, de forma tal que a medida que se desarrollaba el trabajo, inevitablemente, se realizaba un intercambio tanto con el medioambiente como con otros seres humanos. Pero al trabajar, además de modificar su entorno,un individuo también se modificaba a si mismo, al vincularse de forma solidaria o conflictiva con otros individuos o grupos, por ejemplo.


DESARROLLO
La palabra trabajo deriva del latín tripalium, que era una herramienta parecida a un cepo con tres puntas o pies que se usaba inicialmente para sujetar caballos o bueyes así poder herrarlos. También se usaba como instrumento de tortura paracastigar esclavos o reos. De ahí que tripaliare significa tortura, atormentar, causar dolor. Es posible sostener entonces que en sus orígenes la acción de trabajar fue  relacionada con sacrificio, pena y sufrimiento. Existen muchas formas de clasificar el trabajo, y es entonces que al analizar la evolución histórica del mismo, podremos notar que a medida que avanzamos en el tiempo, la división socialdel trabajo ha ido aumentando cada vez más.
Al hablar de la evolución del trabajo a través de la historia, podemos dividir a ésta en diferentes etapas: La primera, que reúne todas las formas de trabajo existentes antes de la Revolución industrial, la segunda, que comprende el periodo posterior a la revolución industrial y por último, El trabajo en la actualidad.


Primera etapa (Pre-Revolución industrial)

Prehistoria: En la antigüedad el trabajo humano se caracterizaba por atender solamente elementales niveles de subsistencia en la que cada familia procuraba satisfacer sus propias necesidades. La organización social estaba compuesta por clanes y tribus donde la caza, la pesca, y la recolección de frutos que espontáneamente se producían constituían la forma de trabajar. Inicialmenteusaban sólo sus manos para conseguir el alimento, posteriormente, palos, estacas y piedras. A medida que fueron desarrollando sus conocimientos incorporaron herramientas, palos y piedras con algún trabajo incorporado (cuchillos, raspadores, punzones, armas de corto alcance), descubrieron el fuego. En este momento, cuando el hombre pasa de recolector a cazador, es cuando se produce una importantedivisión social del trabajo: la asignación de funciones según la condición sexual y la edad. En gran parte tiene que ver con las capacidades físicas y con el cuidado de los niños. Mientras los hombres salían a cazar, las mujeres y los impedidos físicamente quedaban a cargo de los niños y el fuego. En este momento también se desarrolla la familia y se inician intercambios culturales como reunionesalrededor del fuego. El trabajo y la distribución de la caza se hacen de forma colectiva.

Edad Antigua: Se formaron jerarquías y llevaron al gobierno de Reyes. El trabajo manual lo realizaban los esclavos, quienes dependían totalmente de sus dueños. La esclavitud surge como consecuencia de las guerras de conquista, en las cuales los derrotados eran tomados prisioneros para ser utilizados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS