El Tren
Nombré: Israel Honores
Demetrio aguilera malta
Escritor guayaquileño nacido el 24 de mayo de 1909, hijo del Sr. Demetrio Aguilera Sánchez y de la Sra. Teresa Malta y Franco.
Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal: La primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos y la secundaria en el Vicente Rocafuerte donde en 1929 obtuvo el título de Bachiller. Mástarde inició estudios de derecho, que abandonó dos años después para dedicarse de lleno a la literatura, pues ya desde 1924 se había iniciado en dicho campo con la publicación de sus primeros poemas que aparecieron en la revista Cromos y en el vespertino La Prensa. Un año después escribió también su primer cuento del género montubio, al que tituló «La Maldita Canoa».
Perteneció a la llamadaGeneración de los 30 o Grupo Guayaquil, y en sus obras predominó siempre el problema social por sobre la sicología de los personajes.
En 1930 publicó, junto a Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara, una de las obras clásicas de la literatura ecuatoriana: «Los que se Van» (Cuentos del Cholo y del Montubio), y tres años más tarde, la que para muchos está considerada como su mejor obra: «Don Goyo».buscando ampliar el horizonte de su temática, publicó «Canal Zone» (1935), «La IslaVirgen» (1942), «El Quijote Dorado», «La Caballeresa del Sol» y «Un Nuevo Mar Para el Rey» (1964); «Siete Lunas y Siete Serpientes» (1970), «El Secuestro del General» (1973), «Jaguar» (1977) y «Una Cruz en Sierra Maestra», a través de las cuales relató diferentes episodios de la vida de los pueblos americanos.Escribió además, junto al escritor e historiador Jorge Pérez Concha: «Primavera Interior» y «El Libro de los Mangleros», esta última en verso.
EL CHOLO QUE SE VENGO
Esta es la triste historia de un cholo que se enamoró de una chica, él se fue a Guayaquil a trabajar y ella se quedó en su pueblo, ella no correspondió con su amor, al poco tiempo eligió a un hombre llamado Andrés y se casó con él,pero no sabía cómo era él en realidad, era malo la maltrataba física y psicológicamente; el cholo se enteró y quiso vengarse, pero él conocía a Andrés, sabía cómo era y lo que le esperaba a ella, así que decidió que esa iba a ser su venganza. Años después se encuentra con ella y le cuenta de su venganza, que sufra viendo como le hubiera ido con él y cómo estaba ella ahora.
Pienso que fue unavenganza muy particular, el primero pensó en matarlo, pero se dio cuenta que Andrés no tenía la culpa, si ella se fue con él era porque ya no lo quería, y ya no había vuelta atrás. Pienso que cuando nos hacen daño, no es sano vengarse porque acumulas un resentimiento, rencor, rabia y llegará el momento en que ese sentimiento estallará y pueden salir heridas personas que no tiene nada que ver con lavenganza.
ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO
-1993), novelista, ensayista, periodista, historiador y diplomático ecuatoriano.
Es considerado uno de los mejores y más emblemáticos renovadores de la novela Latino Americana del siglo XX y formó parte del Grupo de Guayaquil. Este autor reivindicó a capa y espada la libertad del creador para gestar su obra. El crítico norteamericano Karl H. Heise hizolas siguientes observaciones sobre su obra:
"A medida que recorramos las novelas de Pareja, veremos que son producto de una personalidad sensible, inteligente y críticamente observadora que tiende a considerar todos los fenómenos de la vida desde una perspectiva ética e histórica. La naturaleza de su carácter, sumada a la variedad y originalidad de sus experiencias han hecho que Pareja examinaracontinuamente sus juicios y, los modificara incluso, en determinados casos. Así, el incesante proceso de cambio que se produce en el escritor se ha reflejado en su obra, otorgándole un sentido evolutivo a su trayectoria".
Pareja nació en Guayaquil en 1908, hijo de Fernando Pareja y Pareja y de Amalia Diez-Canseco y Coloma. Tuvo que proveer a su familia a la edad adolescente, leer por la noche...
Regístrate para leer el documento completo.