El triunvirato de mexico
Ante las presiones militares presiones militares, Agustín de Iturbide abdica al trono de México y sale escoltado por Nicolás Bravo hasta Veracruz, donde se embarcó en lafragata Rowling rumbo al destierro. Mientras que en la ciudad de México, en mayo de 1823, queda un gobierno provisional formado por un Triunvirato, integrado por los Generales Nicolás Bravo, GuadalupeVictoria y Pedro Celestino Negrete. Ellos gobernaron hasta el 1º de octubre de 1824, cuando tomó posesión el presidente Guadalupe Victoria.
Vicente Guerrero, fue miembro sustituto del triunvirato delSupremo Poder Ejecutivo.
El conflicto político se manifestó con gran fuerza: las provincias del naciente país se declararon estados libres y soberanos, negándose a obedecer al triunvirato, losgenerales sublevados se atrincheraron en Puebla y exigieron la elección de un nuevo Congreso, mientras que las provincias de Centroamérica se separaron, aunque Chiapas (que había formado parte de laCapitanía General de Guatemala) decidió reincorporarse a México en 1824.
El triunvirato tuvo que imponerse con la fuerza de las armas al regionalismo exacerbado para detener el desmembramiento de la nación,y el Congreso se vio obligado a ceder y convocar a nuevas elecciones, donde la representación no se obtendría de acuerdo con los grupos sociales, sino por el número de habitantes. Concluido elexperimento monárquico, los diputados se dividieron en dos grandes grupos: los centralistas y los federalistas. Los primeros buscaban el establecimiento de un gobierno nacional fuerte que mantuviera la unióny fuera capaz de defender la independencia, mientras que los segundos apoyaban la soberanía de los estados y un gobierno nacional con facultades mínimas.
En aquellos momentos, la mayoría en elCongreso era federalista, por lo cual se suscribió el Acta Constitutiva que establecía a los Estados Unidos Mexicanos, y luego de largos y tortuosos debates, se suscribió la Constitución de 1824, la...
Regístrate para leer el documento completo.