El trueque en Argentina

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
ECONOMIA SOLIDARIA





EL TRUEQUE EN ARGENTINA





HARRY JOANNS SALAMANCA MORA











FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES
CONTADURIA PÚBLICA
BOGOTÁ D.C.
2014

INTRODUCCIÓN

Eran finales de la década de los 90,cuando una grave crisis económica rondaba por Argentina. Una deuda externa de 7350 millones de pesos producto del déficit fiscal del gobierno de Menem (Wikipedia, 2014) fue el augurio de una tormentosa política financiera adoptada por Fernando de la Rúa y que se consolidó con el llamado Corralito Argentino. Durante todo un año, los argentinos se vieron forzados a adoptar medidas económicas drásticasque permitirán cerrar la salida del dinero en efectivo de los bancos; por tanto tuvieron que encontrar estrategias que permitieran desarrollar las transacciones comerciales sin dinero físico, ante la escasez de este.




















JUSTIFICACIÓN

La convivencia del hombre en sociedad le ha llevado a que este desarrolle sistemas administrativos que permitan la convivencia sana y armónica consu comunidad. La distribución de los recursos siempre ha sido una tarea asignada a los hombres con mayor experiencia y capacidad analítica para su distribución de manera justa y regulada, sin embargo con el paso del tiempo y el crecimiento demográfico, las sociedades se han visto en la obligación de adoptar sistemas económicos que se ajusten al modo en que el mundo distribuye sus recursos. Peroesto no ha garantizado una mejor distribución de los recursos y hoy día vivimos es un mundo con bastante desigualdad e inequitativo; por tanto volver a los principios solidarios de la redistribución de los recursos siempre será una alternativa que permita disminuir la brecha de desigualdad y satisfacer las necesidades básicas.
El trueque, como experiencia básica y primitiva, contiene los principiosnecesarios para ordenar una sociedad que busca satisfacer sus necesidades, en torno a esta como practica económica y solidaria.













EL TRUEQUE DURANTE EL CORRALITO ARGENTINO

LOS INICIOS DEL TRUEQUE

En 1994 el Programa de Autosuficiencia Regional de Sanzo y la Red Profesional de Covas, se encontraron como corrientes para consolidar hacia el año 1995, el 1 de mayo, en un garaje, elprimer club de trueque en Bernal, al sur de Buenos Aires. Desde allí los vecinos de barrio tenían un punto de encuentro para propiciar encuentros de intercambio a través de la metodología de trueque. Entre el año 1996 la iniciativa del club de trueque, contaba con una iniciativa replica en la provincia de Córdoba y otra en Olivos. Este mismo año se conforma la Red Global del Trueque (RGT) y ante eléxito de la iniciativa, se hace necesario imprimir una moneda que permita facilitar las transacciones dentro de la red y llevar una contabilidad. A esta moneda facilitadora se le denomina “arbolito”. (TAOA, 2012)

Los años siguientes son muchas las iniciativas similares que se replican en Argentina, tanto así que para el año 2000, eran cerca de doscientos nodos de trueque los existentes en el país,algunos como iniciativas aisladas de la RGT producto de divisiones internas, pero capaces de concentrarse bimensualmente en una feria en la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo.

La Llegada Del Corralito

En diciembre del 2001, el presidente argentino Fernando de la Rúa y su Ministro de Economía, Domingo Carvallo, firman el decreto 1570 de 2001 queestableció prohibiciones para las entidades financieras y los usuarios, que como medida drástica, prohibió el retiro de los fondos de estas entidades superiores a 250 pesos argentinos por semana. Con esta medida se buscaba evitar la fuga de depósitos del sistema bancario evitando un colapso del sistema y a su vez bancarizar a la población argentina para que realizara las transacciones con tarjetas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El trueque en argentina
  • Contrato de trueque o permutación (argentina)
  • La experiencia del Trueque en Argentina
  • El Trueque.
  • El Trueque
  • trueque
  • El Trueque
  • El trueque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS