el tumel
Páginas: 10 (2411 palabras)
Publicado: 21 de julio de 2014
I. Panorama de los segmentos del mercado y los mercados meta.
A. Segmento de mercado—grupos de clientes dentro del mismo mercado general que se pueden definir por sus diferencias con otros grupos y similitudes dentro del grupo con respecto a sus deseos, preferencias de compra o comportamiento de uso de productos.
B.Mercado meta—el segmento de mercado específico para el cual el mercadólogo diseña una mezcla particular de marketing.
II. Segmentación de mercado—el proceso de dividir el mercado total para un bien o servicio en varios grupos más pequeños que son homogéneos internamente.
A. Beneficios de la segmentación.
1. Cualquier empresa, pero en especial aquéllas que son más pequeñas y tienen menosrecursos, pueden competir más efectivamente al distribuir sus recursos eficientemente en mercados seleccionados definidos específicamente.
2. Las empresas medianas pueden crecer rápidamente si desarrollan posiciones fuertes en segmentos de mercado especializados.
3. Las empresas grandes pueden llegar a mercados fragmentados que se separaron de lo que en un momento fue una masa homogénea demercados.
B. El proceso de la segmentación de mercado.
1. Identificar los deseos actuales y potenciales que existen dentro de un mercado.
2. Identificar las características que distinguen unos segmentos de otros.
3. Determinar el tamaño de los segmentos y el grado en el que se les está satisfaciendo.
C. Características de los segmentos útiles.
1. Son mensurables.
2. Son accesibles.
3.Son lo suficientemente grandes como para ser rentables.
III. Consumidores finales y usuarios empresariales, la primera división
A. Consumidores finales—compran bienes/servicios para su uso personal o de sus hogares.
B. Usuarios empresariales—compran bienes/servicios para usarlos en su negocio, para producir otros productos o para revenderlos a otros negocios o consumidores.
C. Estos dosmercados tienen necesidades, deseos y patrones de compra distintivamente diferentes.
IV. Segmentación de mercados de consumidores.
A. Segmentación geográfica—divide el mercado por distribución geográfica de la población.
1. Distribución regional—la separación puede ser por el clima, costumbres sociales u otros factores.
2. Distribución urbana/suburbana/rural—se basa en el tamaño de laciudad o la concentración de la población.
B. Segmentación demográfica—divide el mercado con base en las estadísticas de vida que describen una población; la base más común para segmentar mercados de consumidores.
1. Ingreso.
2. Edad—los consumidores cambian conforme van creciendo.
3. Sexo.
4. Etapa del ciclo de vida familiar.
5. Clase social—una medida que se basa en un índice defactores tales como el nivel de educación, ocupación/ingreso, área/vecindario en donde se vive.
6. Educación.
7. Ocupación.
8. Origen étnico/Raza.
C. Segmentación psicográfica—involucra la el examen de atributos relacionados con lo que una persona piensa y siente y cómo se comporta.
1. Características de personalidad—rasgos innatos que influyen en el comportamiento.
a. Es difícil medirla presencia y fuerza de los rasgos de personalidad.
b. No hay un medio o lugar único a través del cual se pueda tener acceso a segmentos basados en rasgos de personalidad.
2. Estilo de vida—se relaciona con las actividades, intereses y opiniones que se reflejan en cómo se gasta el dinero y el tiempo y qué creencias/actitudes sociales, económicas y políticas se tiene.
a. Son algo difícilesde medir.
Los segmentos no siempre son accesibles a un costo razonable (mejora con el
incremento de medios especializados y puntos de venta al detalle).
3. Valores—reflejos de nuestras necesidades ajustadas a las realidades del mundo; la Lista de Valores (LV) es un inventario de ellos:
a. Respeto a uno mismo.
b. Seguridad.
c. Emoción.
d. Diversión y gusto de vivir.
e. Tener...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.