EL TUPIRO

Páginas: 13 (3141 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
El Túpiro científicamente como Solanum Sessiliflorum. Es un fruto e sobo
característico y agradable. En el estado amazonas se cultiva diferentes variedades, cuyas características poco conocidas. Se planteo caracterizar las variedades (VAR) de mayor producción y consumo. Se seleccionaron: VAR 1 (Cordiforme rojiza), VAR 2 (Cordiforme amarilla pequeña). VAR 3 (redonda angularamarilla) y VAR 4 (cordiforme amarilla grande), cosechadas en estado de madurez para su consumo.

Las actividades antioxidante del Túpiro, se obtuvo según los investigadores en muestras de tres variedades de frutos de túpiro, Solanum Sessiliflorum Dunal, provenientes del amazonas venezolano. Se evaluaron por separado, las pulpas contentivas e piel y las semillas de cada una de las tres variedades.Se realizo una extracción solida-liquida con una mezcla de solventes para evaluar los polifenoles totales y la actividad antioxidante. El contenido de polifenoles totales evaluados por método espectrofotometría de folin- Ciocalteau , de las semilla de las tres variedades estuvo en el orden de 557 a 778 MG equivalente s de ácido gálico (Eag)/100 g de muestra seca y las pulpas entre 1031 a 1392 MGequivalentes de ácido gálico (Eag)/100 g de muestra seca. Todos los extractos mostraron un buena capacidad antioxidante utilizando el método del radical Dpph (1,1-difenil-2-Priscila-hidracil).Hubo una buena recolección entre el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante (r= 0,9156). los frutos de SolanumSessiliflorum Dunal, podría constituir en un a fuente promisoria para obtención de alimentos funcionales, con beneficios terapéuticos en la prevención de enfermedades asociadas al estrés exudativo.
Se propaga por semillas almacigas, es la metodología mas sencilla. Las semillas extraídas de frutos maduros pero procedentes de plantas selectas, son lavadas cuidadosamente y oreadas. La siembra en almacigasbajo siembra, consiste en regar la semilla en surcos corridos, en cajones de 1 x 1 x 0,2 m con sustrato de aserrín húmedo descompuesto y desinfectado, y cubrirlos con 0,5 cm del mismo sustrato.
La germinación ocurre de 15-30 días después de la siembra. Cuando las plántulas desarrollan 4 hojas, están listas para el repique directo a bolsas plásticas negras de 2 kilos de capacidad, conteniendosustrato mezclado de tierra negra, arena y materia orgánica descompuesta en la proporción 1:11
. transcurridos en 2-3 meses del repique, las plantas alcanza 20-25 cm de altura y están listas para el trasplante al campo definitivo. El control fito-sanitario y los riesgos periódicos son indispensables en el vivero.
Algunas plantas pueden contener mas de un agente toxico en sus derivados. Enestudios sobre los frutos de principio herbáceo, semis-leñoso y nutritiv para el consumo del pueblo en jugos , mermeladas, ensaladas y consumo fresco del túpiro. Es obvia la escasa siembra del túpiro.
Se plantea entonces, la propuesta del Estudio del Aprovechamiento de la Siembra del túpiro en el Liceo Bolivariano Marahuaca Puerto Ayacucho-Estado Amazonas. El trabajo de investigación contiene lasespecificaciones teórico-metodológicas que sustentan la investigación. Tomando en consideración las premisas antes expuestas.
El capitulo I, se planteará la descripción y delimitación del planteamiento del problema, los objetivos tanto generales como específicos del mismo y la justificación de estudio.
Capitulo IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El túpiro es una especie fanerógama (semilla) originaria de Sudamérica tropical y perteneciente a la familia solanácea. Se cultiva en varios países, de sabor agradable y con interesantes propiedades nutritivas con el que se elaboran jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y en ocasiones para su consumo en fresco.

Es originario de Sudamérica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS