el turismo en colombia

Páginas: 20 (4960 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
Marx, Engels, Lenin y Mariátegui, en el debate contemporáneo en torno al marxismo
Olivia Miranda Francisco

RESUMEN. Se trata del análisis de las posiciones asumidas por diferentes autores en el seno del debate en torno al marxismo, en el contexto del llamado socialismo del siglo XXI. El artículo se propone demostrar el predominio de un método opinático que en muchos casos reproduce viejosargumentos, en su momento refutados por Marx, Engels y Lenin y el propio Mariátegui, en el que se destaca la también antigua argucia de tergiversar las ideas originales y criticarlas después. Se insiste en un conjunto de elementos que obligan a tener en cuenta a la hora de analizar el surgimiento del marxismo como teoría compleja que se desarrolla en una constante complejización.

ABSTRACT Thiswork is about the analysis of different authors in relation to Marxism, in the context of the so-called Socialism of the 21st century. We demonstrate the prevalence of an opinion method that reproduces in many cases old arguments that were argued by Marx, Engels, Lenin and Mariátegui. We also remark the old cunning arguments used to distort the original ideas and criticize them later. We insist ina group of elements that we must take into account when analysing the emergence of Marxism as a complex theory that developed in a continuing complex context.

El desarrollo del los medios masivos de comunicación ha impuesto su impronta en la celeridad con que las ideas se trasladan de un confín a otro del planeta, aunque el acceso a ellas esté vedado a la mayoría de los seres humanos en estemundo. El debate en torno al marxismo y al leninismo en los albores del siglo XIX no ha sido una excepción. Si en época de Marx, la prensa, las revistas y los libros eran el soporte obligado para cualquier polémica, y en los años de fundación del marxismo en América Latina, apenas la radio se incorporaba como recurso, hoy Internet y los correos electrónicos han devenido medios recurrentes. Deeste modo, predominan en los debates ideológicos la brevedad del texto, la rapidez de las respuestas, en ocasiones la poca profundidad de los análisis, en tanto se impone la divulgación por sobre la investigación, aunque no faltan, por supuesto, textos periodísticos -en lo que a soporte digital se refiere-, que tienen su origen en investigaciones serias. Conocidos estudiosos de los temas en debaterecurren a esta vía para expresar sus ideas, pero en buena medida predominan los artículos de opinión.
En este breve recuento introductorio a estudios posteriores, hemos revisado un conjunto de publicaciones y otros medios digitales, entre los que han servido de vía de divulgación a las ideas en torno al llamado “socialismo del siglo XXI”, seleccionados a partir de la frecuencia con que aparecentrabajos sobre el tema: Rebelión, Insurgente y La Haine, Página 12, Aporrea, Kaosenlared, Socialismo del siglo XXI, Agencia boliviana de noticias, La Jornada, entre otras.
Aun cuando este debate se ha incrementado a partir de acontecimientos de gran repercusión planetaria, como la caída del socialismo en Europa del Este y la destrucción de la URRS, ha sido un tema recurrente desde la creaciónmisma de la teoría marxista. Desde entonces, a la luz de cada proceso revolucionario, especialmente los que han declarado el socialismo como objetivo final, desde la Comuna de París hasta nuestros días, estas controversias se han ido incrementando. 1
Sin lugar a dudas, en América Latina, el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 marcó un nuevo momento en el desarrollo de la teoría marxista de larevolución, que devino aspecto esencial del debate. La aceleración -luego del derrumbe del Muro de Berlín-, del proceso de mundialización que ha tenido lugar bajo la hegemonía de los Estados Unidos, como centro de centros del sistema imperialista, y la imposición del neoliberalismo en la esfera planetaria, han incrementado la marginalización de millones de seres humanos y la conformación de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo en colombia
  • Turismo en colombia
  • turismo colombia
  • Turismo En Colombia
  • Turismo en colombia
  • El turismo en colombia
  • Colombia turismo
  • turismo en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS