El Universo Como Un Holograma
EL UNIVERSO COMO UN HOLOGRAMA
¿Existe la realidad objetiva
o es el universo un fantasma?
(Archivo bajado de World of Sai Baba. Internet México D.F.,
Seeptiembre 1998. Traducción de Cinthia Orozco De Gortari).
¿Existe la realidad objetiva o es el universo un fantasma?
(Septiembre 1998. Traducción de Cinthia Orozco de Gortari)En 1982 un evento extraordinario tuvolugar. En la universidad de París, un equipo de investigadores encabezado por el físico Alain Aspect realizó lo que resultóAlain Aspectser uno de los experimentos más relevantes del siglo XX. Seguramente usted no escuchó de ello en los noticieros. En efecto, a menos que tenga contacto con revistas científicas, probablemente nunca escuchó el nombre de Aspect, no obstante haya quienes piensan que suhallazgo podría transformar la faz de la ciencia.Aspect y su equipo descubrieron que bajo ciertas circunstancias, partículas subatómicas como los electrones pueden comunicarse unos con otros, independientemente de la distancia que los separe. No importa si se encuentran a 10 metros o a 10 millones de kilómetros de distancia.De alguna manera, cada partícula parece saber lo que la otra estáhaciendo. El problema que entraña el hecho es que viola el largamente respetado principio de Einstein de que no existe comunicación que pueda viajar más rápidamente que la velocidad de la luz. Dado que viaja más rápido que la luz es equivalente a romper la barrera del tiempo, el atemorizante evento ha llevado a algunos físicos a elaborar complejas explicaciones que den cuenta de los descubrimientos deAspect.David Bohm, físico de la universidad de Londres, por ejemplo, considera que los descubrimientos de Aspect tienen como implicación que el mundo objetivo no existe, no obstante, su aparente sentido, el Universo es en esencia un fantasma, un gigantesco y complejo holograma.David BohmPara comprender la sorprendente afirmación de Bohm, en primer lugar es preciso que nos adentremos un poco en lo queconsiste un holograma. Un holograma es una forma tridimensional realizada con la ayuda de un rayo láser.Para hacer un holograma, el objeto por ser fotografiado es bañado en un rayo láser. Enseguida, se produce un segundo láser a partir del rebote del reflejo de la luz del primero, de lo que resulta una trama de interferencias (el área donde confluyen ambos rayos láser), la cual es captada en unapelícula.Cuando la película es revelada, lo que se ve es un manchón de líneas claras y oscuras aparentemente carente de significado. Con todo, en el momento en el que la película es iluminada con otro rayo láser, emerge la imagen tridimensional del objeto original.El carácter tridimensional de las imágenes no es la única característica notable de los hologramas. Si el holograma de una rosa fuesecortado a la mitad e iluminada por un láser, cada mitad conservaría la imagen cabal de la rosa. En efecto, aún si cada mitad fuese cortada una y una vez más, cada tira de la película contendría una versión menor en tamaño pero completa de la imagen original. A diferencia de las fotografías ordinarias, cada parte de un holograma contiene la totalidad de información que contiene el todo.La naturalezadel holograma en que “el todo está en la parte” ofrece una manera completamente novedosa de concebir el mundo de la organización y el orden. A lo largo de su historia, la ciencia occidental se ha desarrollado bajo el sesgo de que la mejor manera de comprender un fenómeno físico –trátese de una rana o de un átomo- es disectarlo y estudiar sus respectivas partes.Lo que nos enseña un holograma esque algunas cosas en el Universo no responden a tal aproximación. Si intentáramos dicotomizar algo construido hologramáticamente no obtendremos las piezas que lo constituyen sino totalidades más pequeñas.HologramaLa idea le sugirió a Bohm una nueva manera de abordar el descubrimiento de Aspect. Él consideraba que la razón por la que las partículas subatómicas pueden permanecer en contacto...
Regístrate para leer el documento completo.