El universo discursivo en el cual se crece
Es innegable la necesidad de que desde el momento en que nacemos cambiamos y, nos transformamos en seres que pasamos de niños a adolescentes, lo cual significa que experimentamos una serie de sensaciones tales como la curiosidad por explorar el mundo y resolver dudas respecto a lo observado durante su vida cotidiana.
A pesar de la tecnología que nos rodea, bien somosconscientes de que no todo lo que nos brinda es bueno, pues cuantas veces no sabemos que este medio ha sido utilizado por muchos jóvenes como distracción. Hacer uso de la tecnología no hará que los adolescentes se desarrollen de mejor manera, sino se hace uso adecuado de ella, es aquí donde la escuela influye mucho ya que tiene uno de los papeles importantes para la vida adolescente, ¿Pero de qué manera?, o¿Qué tanto?
En este ensayo hablaré sobre una de las causas y problemas que obligan al adolescente a actuar de cierta forma; al plantear una cuestión muy importante ¿por qué tal cambio de comportamiento?
Planteo este trabajo, con la finalidad de darles a conocer una serie de sucesos a los que el adolescente suele enfrentarse durante su crecimiento, formulando este ensayo con un conocimientoveraz dedicado al joven de hoy al que lucha y trabaja por mejorar cada día su futuro, a los maestros y a los estudiantes normalistas para interactuar más con los adolescentes. Cuyo objetivo principal es conocer un poco más la vida de los jóvenes, sabemos que es compleja y confusa, ya que ser adolescente a mi visión es “Cambiar constantemente de opinión, al no saber que es lo que se desea hacercon su vida, ni que esperar de ella y tener en el futuro”.
Espero, que este ensayo les pueda ser útil al encontrar información de su particular interés.
EL UNIVERSO DISCURSIVO EN EL CUAL SE CRECE.
A medida que pasan los años, cada uno tiene la libre expresión de elegir lo que quiere ser, pero es en la adolescencia donde estas ideas pueden confundirnos; tal vez sea por que la adolescencia esun periodo de cambio y por la poca experiencia que tenemos, pues es en esta etapa donde los jóvenes están en busca de su identidad ya que se inicia con la independencia familiar, pues al crecer tratamos de ser independientes de nosotros mismos convirtiéndose en una etapa llena de retos, búsqueda y planeación pero si no se tiene la suficiente comunicación con los padres también podemosequivocarnos al tomar ideas de las que después nos podemos arrepentir tal caso como el matrimonio, quiénes la mayoría de los jóvenes lo hacen por que no son conscientes de lo que realizan, pero luego ¿qué pasa? Llega el arrepentimiento o son inmaduros al no pensar ni saber, que esto implica una gran responsabilidad en sus quehaceres.
Las relaciones sexuales y amorosas del adolescente al estar presentesen esta etapa de su vida, pueden dársele diversos significados; piensan en casarse, les es difícil ser aceptados por los demás, sus intereses se vuelven vulnerables al desear estar a la moda, adorar ídolos falsos o crearse expectativas altas de la sociedad. No soy adolescente, pero conozco las debilidades por las cuales atraviesan los adolescentes.
Cuando inicia la maduración de sus hormonasestas lo llevan a actuar al extremo, donde muchas veces es rechazado por la sociedad y a interesarse por cosas que los adultos pueden considerar “tontas”.
En la fase de la transición, es ahí donde particularmente las expectativas de ellos son altas por alcanzar las mejores metas.
Podemos decir, que de acuerdo a las costumbres los adolescentes no pueden realizar las actividades de los adultos ¿porqué? Solemos decir, que no están listos para ellas, aunque en ocasiones ellos son presas de los mayores; incluso son obligados a realizar tareas fuera de sus conocimientos.
Considero que lo que conlleva al cambio en los adolescentes es que durante su instancia y crecimiento no es análogo a los demás, entonces me pregunto ¿Por qué no tomar seriamente a los jóvenes de hoy? Sus ideales pueden ser...
Regístrate para leer el documento completo.