El universo
Nombre: Valeria Huerta Gurrola.
Materia: Ciencias Naturales.
Tema: El universo.
Grupo: 6 B.
Maestra: Ana Victoria Mtz López.
Escuela: Prof. Enrique González Aparicio.
**El Universo**
A continuación les hablaremos del universo y sus componentes así como de las galaxias, vía láctea, planetas, estrellas, satélites, cometas, hoyos negros sus complementos,de que están formas y cuál es su aprovechamiento.
El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo, es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.
La teoría del big bang explica cómo se formo dice quehace unos 15.000 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
E t a p a s d e l a E v o l u c i ó n
Big Bang
Densidad infinita, volumen cero.
10-43 segs.
Fuerzas no diferenciadas
10-34 segs.
Sopa de partículas elementales
10-10 segs.
Se forman protones yneutrones
1 seg.
10.000.000.000 º. Tamaño Sol
3 minutos
1.000.000.000 º. Nucleos
30 minutos
300.000.000 º. Plasma
300.000 años
Átomos. Universo transparente
106 años
Gérmenes de galaxias
108 años
Primeras galaxias
109 años
Estrellas. El resto, se enfría.
5x109 años
Formación de la Vía Láctea
1010 años
Sistema Solar y Tierra
El big bang es una singularidad, unaexcepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.
No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No habia ni que ‘’fuera’’ ni ‘’antes’’.Elespacio y el tiempo también se expanden con el Universo
Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde uninstante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento del origen del Universo, llamado "singularidad".
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos,produciendo el origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
Unos 380.000 años después de la gran explosión inicial, el universo se hizo transparente y la radiación emitida entonces se detecta hoy en el cielo a una temperatura ultra baja. La materiano se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
El telescopio espacial Planck la ha estado observando durante meses esa luz, la más antigua del cosmos, y ahora los científicos han presentado el mapa a altísimaresolución de las pequeñas variaciones de temperatura de esa radiación, variaciones que serían como las semillas de las galaxias y cúmulos de galaxias. Los datos de este telescopio de la Agencia Europea del Espacio (ESA), presentados hoy en París, son mucho más precisos que los obtenidos con anteriores observatorios de este tipo y permiten ajustar mejor tanto la edad del universo como su...
Regístrate para leer el documento completo.