El universo
El universo
Escuela:
Colegio Josefa Villegas Orozco
Materia:
Ciencias Física
Nombre:
Aylin Camacho
Grupo & grado:
2°B
Maestra:
Lucy Lugo Soto
Entregar:
Colegio Josefa Villegas Orozco
Fecha:
3 de julio del 2013
Introducción
En el campo de las ciencias quien no se deje iluminar por la intuición imaginativa y no asuma el riesgo de ser tachado de absurdo se quedará en laacera de los académicos indecisos. Por ello, si bien las 12 provocadoras teorías y conjeturas que propugna el físico estadounidense y asesor en cosmología de la revista New Scientist , Marcus Chown, se pueden enmarcar casi dentro de un ámbito de ficción, que no por casualidad el libro incluye una bibliografía de clásicos de la narrativa de ciencia-ficción, es un aspecto que no va en su demérito sinoque añade mayor aliciente a una temática ya de por sí impenetrable.
El autor descompone su obra en tres partes. Comienza por una explicación sobre el intento de unificar la teoría cuántica con la teoría de la gravedad de Einstein, quien por cierto estuvo equivocado sobre su apreciación del desarrollo cuántico, a partir de la teoría de las cuerdas, la cual exige que el universo tenga por lo menosseis dimensiones. Chown aplica las propuestas del físico inglés Mark Hadley, quien afirma que "el bucle en el tiempo constituye el ingrediente crucial que permite a la relatividad reproducir los efectos de la teoría cuántica". Nos da a entender que el tiempo puede ir hacia atrás en ciertas partes del universo, un fenómeno asombroso que obliga antes a saber por qué va hacia delante, eso que losfísicos llaman la flecha del tiempo y que entronca con la expansión del universo, si es que tiene destino, donde el caos impuesto a un orden aparente genera decrepitud y decadencia.
Índice
Portada………………………………1
Introducción………………………...2
Índice…………………………………3
Marco Teórico……………………4-11
Desarrollo Experimental…...….12-13
Preguntas………………….....….14-15Conclusión……………………….....16
Bibliografías…………………………17
Marco Teórico
La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.
Antes del big bang,según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.
Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una ondaexpansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansiónaparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.
Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el big bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas ygalaxias de nuestro universo presente.
Orígenes de la teoría
Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas...
Regístrate para leer el documento completo.