EL USO DE PRECEDENTES JURISPRUDENCALES DE ORIGEN EXTRANJERO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
EL USO DE PRECEDENTES JURISPRUDENCALES DE ORIGEN EXTRANJERO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Toni M. Fine


INTRODUCCION

Este tema traído atención especialmente en relaciona tres decisiones importantes del tribunal supremo de los Estados Unidos de América. Los Ministros de la Suprema Corte se han manifestado, a favor y en contra sobre tomar comoreferencia el derecho extranjero como herramienta para interpretar la Carta Magna de los Estados Unidos de América.

I. ANTECEDENTES Y JURISPRUDENCIA DESTACADA

Es importante reconocer que los Estados Unidos de América normalmente rechazan mirar mas allá de sus fronteras cuando enfrentan temas controvertidos o de difícil interpretación constitucional.


A. ATKINS v. VIRGINIA (2002)

La Corteanalizo si la prohibición de “penas crueles e inusuales” contenida en la Octava Reforma Constitucional debería incluir también la prohibición a la imposición de la pena de muerte a sujetos activos del tipo penal con retraso mental. La Corte acepto reconsiderar su postura previa ( caso Penny v. Lynaugh), donde interpreto que dichas ejecuciones estaban prohibidas por la Constitución. El MinistroStevens estableció la nueva forma de interpretación jurisprudencial a la Octava Reforma Constitucional, apuntando que “debe delinear su significado en la evolución de los parámetros de decencia que denotan el progreso de una sociedad que madura”. Posteriormente la Corte examino la legislación vigente de las entidades federativas, para aceptar o rechazar el criterio de las mismas en torno a laproblemática. La Corte decidió que sujetos activos de tipos penales no están sujetos a la pena capital, basándose en la jurisprudencia que interpreta la Octava Reforma Constitucional. Sin embargo los opositores a la sentencia como el Ministro Rehnquist y Scalia, reprocharon a la Corte basar su opinión en declaraciones de la comunidad internacional y en hacer referencia a normas internacionales.

B.LAWRENCE v. TEXAS (2003)

Conocido como “el caso de sodomía en Texas”. La policía arresto al ciudadano Lawrence y a otro adulto del sexo masculino por consumar actos sexuales, consentidos por ambos, en la privacidad de su hogar, atribuyéndoles violaciones de disposiciones legales del Estado de Texas, que prohibían el sexo oral y anal entre personas del mismo sexo. Ambos argumentaron lainconstitucionalidad de las provisiones estatutarias ante la corte de apelaciones del Estado de Texas, mismas que violaban la garantía de audiencia y el principio de igualdad. La corte rechazo los argumentos, aplicando el principio jurisprudencial previamente establecido en el caso Bowers v. Hardwick. La Suprema Corte admitió la demanda de amparo para revisar los argumentos de defensa, incluyendo la preguntade si debería dejar sin efecto el precedente del caso Bowers v. Hardwick. La sentencia de la Suprema Corte confirmo la inconstitucionalidad de las disposiciones estatutarias del Estado de Texas, con respecto a conductas sodómicas, ya que violaban el interés de los presuntos responsables con respecto a la libertad y privacidad, protegidos por la garantía de audiencia incluida en la DecimocuartaReforma Constitucional. Al deliberar si la Suprema Corte debía dejar sin efecto el precedente establecido en el caso Bowers v. Hardwick, esta puntualizo que, algunas de las presunciones en las que el caso fue basado eran incorrectas. El Ministro Kennedy, estableció que La Corte Europea de los Derechos Humanos no siguió el criterio del caso Bowers, sino el propio, refutando la tipificación de conductassexuales consentidas por adultos, aunado a que también otras naciones han tomado acciones positivas para la protección del derecho de homosexuales.

C. ROPER v. SIMMONS (2005)

En este caso la Suprema Corte regreso al estudio de la problemática en torno a si la Octava Reforma Constitucional prohibía aplicar la pena capital a personas menores de dieciocho años de edad al momento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • origen y evolucion de la suprema corte de justicia de la republica dominicana
  • Suprema corte de justicia de la nacion
  • Suprema Corte De Justicia De La Nación
  • corte suprema de justicia
  • Corte suprema de justicia
  • Suprema Corte de justicia Mexico
  • La suprema corte de justicia de la nacion
  • Atribuciones, Corte Suprema de Justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS