El valor de educar

Páginas: 7 (1668 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013




EL VALOR DE EDUCAR

La profesión docente, no es nada fácil, pues recibimos, o mejor dicho, nos ponen como responsables de todos los problemas de la sociedad. No existe confianza ni acreditación a nosotros mismos.
Con tan solo observar a nuestro alrededor basta para darnos cuenta que los profesores universitarios y la misma comunidad, por ejemplo, ven al maestro de primaria, como muypoca cosa, incompetente y mediocre.
Pero independientemente de todo ello tenemos que aprender a educar con entusiasmo y aprender a sobrellevar esos problemas que implica la docencia.
El ser humanistas es una obligación, que no cualquier persona logra poner en práctica. Ser “humano”, es único, es una persona con valores, con razón y conciencia y que por ello mismo se distingue de los animales.Ser humano significa crecer y madurar,
La sociedad en la que esta emergido el alumno y la educación hacen que se vaya moldeando, vaya adquiriendo aprendizajes y se forje su sentido “humanista”. Y ya que el niño es humano, irá predicando sus enseñanzas, es decir, lo que ha aprendido.
Es importante, pues, no cerrarnos en nuestro pequeño mundo y observar el mundo y sus necesidades, esforzarnos porser cada vez más humanistas y sobre todo enseñar a los demás a serlo.
El contenido de la enseñanza humanista se basa en el actuar diario, en la vida cotidiana y en nuestro convivir con las personas que nos rodean. Pero todos ellos están limitados o pautados desde el inicio de los tiempos y por ende se necesita comprender ese pasado para saber de qué manera actuar en el presente de manera humana.La verdad es que para enseñar, no es necesaria una carrera, ni asistir a una institución educativa. La enseñanza es para la vida, así como hoy en día, en nuestro plan actual el alumno debe de saber aplicar, los aprendizajes en su contexto a cada día. Pero la verdad, es que a cuanta gente vemos, que con la misma vida y con las experiencias y convivencias ha aprendido y ha desarrollado esashabilidades para desempeñarse en uno o varios rubros.
La participación de la familia en la educación del niño determina muchos factores, en ella se le enseña a realizar todo tipo de actividades básicas, y la escuela forma en otros aspectos secundarios más complejos.
Si la familia no desempeña el papel que le toca y la responsabilidad que le toca como educadora, el papel de la escuela se verá muyafectada y con serios problemas.
Existen dos problemas fuertes que afecta a la educación, uno es que hay crisis de autoridad dentro de las familias y otra los medios masivos de comunicación. Los que enseguida se ejemplifican: el primero consta de realizar lo que el niño quiere y manda, sin importar lo que sea, se le enseña que él siempre tiene la razón y consecuentemente nadie lo puede reprimir, locual es totalmente anti-valórico y anti-formativo pues se falta a valores tan importantes como la responsabilidad y el respeto. El problema con los medios de comunicación como la televisión y el internet, es que en lugar de educar, mal-educa al niño, porque en la mayoría de los casos, pasan programas o páginas sobre temas de sexualidad pero no de una manera formativa, si no más bien con morbo. Ytambién se observa la violencia de todos los tipos y el uso de drogas. En estos problemas, le toca a la escuela tomar partido sobre de ellos y formar la moral y los valores en sus aulas.
Y respecto al tema de las drogas pues estamos muy limitados, ya que en sólo se podemos enseñar los usos responsables de la libertad.
La cuestión aquí es realmente, estar capacitados para poder formar la moral,la conciencia y los valores de los alumnos. Esto en pocas palabras, es tener ética, lo que a muchas familias e instituciones educativas les falta, pues por ejemplo, constantemente uno se topa con maestros que deberían trabajar en equipo y colaborar a sus compañeros docentes y por el contrario sólo se agreden y sólo se encuentran atentos para ver en qué falla el otro. El punto es, que el alumno,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educar en valores
  • Educar con valores
  • El Valor De Educar
  • El valor de educar
  • El valor de educar
  • El valor de educar
  • El Valor De Educar
  • el valor de educar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS