El valor de educar
Capitulo 1: El aprendizaje humano
- El ser humano implica también un deber moral según Greene.
o Nacemos humanos pero esto no basta para serlo
- Para ser humano se considera que existen dos “nacimientos”:
o 1º El nacimiento biológico
o 2º El nacimiento en el cual la relación con los demás es la que nos da su humanidad.
- Neotenia
o Los humanos nacemos demasiadopronto, es decir, que nacemos casi prematuros por necesitar demasiados cuidados y ser prácticamente inválidos por un periodo de tiempo considerable.
o La comparación con el primate recién nacido es clara:
El monito rápidamente aprende de tal manera para arreglárselas solito.
En cambio, el niño, parece diseñado para mantenerse infantil y minusválido el mayor tiempo posible.
o Pero a la vez,cuando se compara el niño que ya está creciendo a la misma vez con el mono que también está creciendo a la misma vez se observa que:
El monito, una vez aprendidas sus nociones más básicas, se dedica a repetirlas.
El niño cada vez tiene más capacidad para aprender cosas nuevas y su capacidad se multiplica respecto al monito.
- La posibilidad de ser humano solo se realiza por medio de los demás.o Es por medio de la imitación
o El deber del “mayor” es el de enseñar a los ignorantes las cosas que no saben, para ello, tiene que existir la atribución de la ignorancia y entonces actuar.
o El ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo cuanto deben conocer para hacerse socialmente validos.
o El proceso educativopuede ser:
Informal
Formal
o A través del aprendizaje: se fraguara la propia identidad.
- En conclusión:
o El hecho de enseñar a nuestros semejantes y de aprender de nuestros semejantes es más importante para el establecimiento de nuestra humanidad que cualquiera de los conocimientos concretos que así se transmiten.
Capitulo 2: Los contenidos de la enseñanza
- Los seres humanosestamos genéticamente programados para adquirir destrezas que nos enseñan los demás, esto establece una complementariedad entre:
o Herencia Biológica
o Herencia Cultural
- La educación nos transmite:
o En 1º lugar, nos transmite que no somos únicos.
o En 2º lugar, que no somos los iniciadores de nuestro linaje, que aparecemos en un mundo donde ya está la huella humana.
- Para el ser humano estosson los dos descubrimientos que le abren a su propia vida:
o La sociedad.
En el medio social sus capacidades y aptitudes biológicas cuajaran en humanidad efectiva, que solo puede venirnos de los semejantes
o El tiempo.
Aun seguimos aprendiendo de semejantes pasados que ya han muerto pero sus conocimientos y descubrimientos perduran.
A través del tiempo, ampliamos los márgenes de unaexistencia
No hay aprendizaje que no implique conciencia temporal y que no responda directa o indirectamente a ella.
El tiempo crea una experiencia de descubrimientos que podemos transmitir a los demás.
• Lo que nos da la posibilidad a todo el mundo de ser maestros o ser enseñados de alguna forma.
- La aparición de la Institución educativa aparece cuando lo que ha de enseñarse es un sabercientífico (por ejemplo, las matemáticas).
o Con esto, aparecen opciones profesionales especializadas que no se aprenden en el hogar familiar
- Nos remitimos al a historia de los griegos, la paideia (ideal educativo).
o Los griegos hicieron distinción entre:
Educación
• Pedagogo, pertenecía al ámbito interno del hogar, instruyendo sobre los valores y formando el carácter de los niños yadolescentes. (Papel primordial)
Instrucción
• Maestro, era un colaborador externo a la familia y enseñaba a los niños los conocimientos instrumentales como la lectura, la escritura y la aritmética (Papel secundario)
o Hoy en día, no se pueden separar ambas cosas porque:
No se puede educar sin instruir ni viceversa.
- Otras distinciones, esta vez hechas por John Passmore son:
o Establecer...
Regístrate para leer el documento completo.