El Valor De La Vida Umana Indenizaciones

Páginas: 47 (11532 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
1 Al Valor de la Vida Humana ha sido la tortura de filósofos y juristas, cuando se enfrentan a cuantificarla en el caso concreto de indemnización. No se discute sobre el derecho de los herederos y terceras personas que sufren por la pérdida de un ser querido y puede acreditado dicho Daño Moral. La pregunta que surge es si el Daño Moral de la víctima fallecida, se transmite o no, a sus herederos.2 Razonablemente estimamos que sí.


3 Pues, especialmente, en casos de accidentes viales, del trabajo, hospitalarios, hay un evidente Daño Moral en el fallecido. Pero, más aún, la Vida en si misma, como bien jurídico inmaterial o incorporal, es parte del patrimonio transmisible, sin perjuicio de la cuantificación de los aportes materiales que cesan con el fallecimiento de una persona.1.- INTRODUCCIÓN

La clásica interrogación que el poeta se auto impone sobre “ser o no ser”, se resuelve afirmativamente en cuanto hay un reconocimiento a la existencia, es decir, del “ser”. Podemos afirmar entonces, que si la vida “es”, en nuestra sociedad todo lo que es, puede ser valorado. Tiene la posibilidad de ser cuantificad, sin más explicación que por el hecho de ser, vale. Pues, bien,la sociedad da un valor a todos los bienes que forman el patrimonio de las personas, en consecuencia, la vida, parte de ese patrimonio, el más importante de los bienes que la persona posee, no puede quedar al margen de esta cuantificación. Ello, implicaría despreciar el sentido-valor de la Vida, desvalorarla en su desmedro, en relación a los bienes materiales. La jurista argentina Matilde Zavalade Gonzáles expresa, “Así, de los bienes humanos, la vida es el primero y el último: el hombre es tal cuando la vida comienza y deja de serlo cuando ésta termina. Ello demuestra que la vida es la realidad radical, al decir de Ortega y Gasset, aquella dónde arraigan todas las demás”.(”pág.19; Resarcimiento de Daños”; Matilde Zavala; Hammurabi,1996”)

En cuanto al valor, debemos advertir que lavida humana se encuentra fuera del comercio y por ello, la sociedad no se encuentra preparada para dar un precio. Asunto, que para las aseguradoras no es tan difícil como para los sentenciadores, que en cualquier caso son realmente avaros en cuantificar el mayor bien jurídico del hombre.

2.- Distintas posiciones doctrinarias.-

No obstante, es realista afirmar que no todos reconocen el valor dela vida humana. Es más, muchas personas jamás se han preguntado si su propia vida tiene un valor, entendiendo éste como moneda común de intercambio. Aún, cuando el sistema propone que todo es vendible y apreciable en dinero. Ahora, bien, si el propio sistema se basa en los valores o precios de las más insignificantes cosas materiales ¿por qué hay tanta oposición a cuantificar la vida humana ydarle un valor como parte del patrimonio moral y espiritual, único y exclusivo del “ser”, considerado en su existencia como persona?.

Las preguntas que permanentemente han surgido en la mente de juristas y interesados en desentrañar las dudas del Derecho respecto de la Vida, se expresan, precisamente en el momento que nos encontramos ante la pérdida que una persona humana sufre de este bienjurídico. El cuestionamiento primario es: ¿Tiene este bien jurídico valor posible de ser expresado en dinero de uso corriente? ¿Es posible considerar la Vida como parte del patrimonio de la persona humana? ¿Este valor de la Vida, puede ser traspasado a los herederos del fallecido? ¿La Vida es un Derecho Personalísimo y como tal intransferible? ¿La Vida solo tiene valor patrimonial para su titular? Sonalgunas de las preguntas que los estudiosos del derecho civil se continuarán haciendo hasta que la labor legislativa enhebre las normas por las que deben ceñirse los Jueces y las partes frente a la acción dinamizada en la búsqueda de un fin a lo menos reparativo. “Lo que se llama elípticamente “valoración de la vida humana!, no es otra cosa que la medición de la cuantía del perjuicio que sufren...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida de tecun uman
  • Vida Y Obra de Tecun Uman
  • Una vida sin valores
  • El Valor De La Vida
  • El valor de la vida
  • Una vida sin valores
  • EL VALOR DE LA VIDA
  • Una Vida Sin Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS