El Velorio
Cuando una persona muere se le comunica a la familia del suceso, si es fallecimiento natural el cuerpo puede quedarse en casa y sus familiares se trasladan a comprar lacaja y el sepelio tiene que realizarse a mas tardar al cumplir 24 horas de su fallecimiento, si ellos requieren que se después de este lapso deben de llevar el cuerpo del difunto a la morgue para quelo embalsamen. Si la muerte es por accidente, por arma de fuego, arma de punzo cortante o cualquier otra causa que le provoque se da parte a la autoridad civil y este a su vez al ministerio publico yel cuerpo no debe moverse del lugar de los hechos hasta que lleguen a levantar el acta de defunción, después de realizar este acto proceden a llevarse el cuerpo a la funeraria para que le realicenla autopsia si así se requiere y embalsamen el cuerpo para que no se descomponga. Después de estos actos se pone el cuerpo en el ataúd y se lleva de regreso a casa de sus familiares. Durante eltranscurso del tiempo que se lleva en preparar el cuerpo, los familiares preparan el lugar, instalando luz eléctrica para el alumbrado, acomodan sillas, preparan café, cortan flores naturales y compranveladoras. Para recibir el cuerpo del difunto. Cuando llegan con el lo acomodan en el lugar que se va a velar, los familiares, amigos y demás personas que tienen disponibilidad de acompañar se presentancon veladoras, flores, café, azúcar, alcohol, canela galletas y desechables. Durante el velorio se ofrece café y alimentos a los acompañantes. A otro día o dependiendo del tiempo de preparación delcuerpo se procede a realizar el sepelio., en representación del cuerpo se queda una cruz de ceniza y si es católico se lleva por última vez a la iglesia, de ser posible se les dice misa de cuerpopresente y si no nada más se les reza un rosario y se translada al cementerio., antes de introducir el ataúd en la tumba se rosea con agua bendita y se realiza el despedimiento., por ultimo cierran el...
Regístrate para leer el documento completo.