El vestir y la moda - Blumer
En la literatura se emplean varios términos: moda y vestido, indumentaria, traje, decoración y estilo se encuentran entre los más utilizados, establecer la diferencia entre ellos sera el punto de partida esencial de este capitulo. Cada disciplina tiene predilección por uno de ellos y, por consiguiente, una forma de comprender la terminología es localizar estaspalabras dentro de las tradiciones disciplinarias. Por ejemplo, los términos vestidos y adorno se asocian a la literatura antropológica, una de las ramas principales, que implica la búsqueda de universales, es un termino que lo incluye todoy que denota todas las cosas que la gente hace a sus cuerpos para modificarlos.
El termino moda conlleva el significado de un sistema de vestir mas especificoque podemos hallar en la modernidad occidental, mientras q el termino traje suele verse en los temas históricos.
Los objetivos de este capitulo son dos:
el primero es abordar la relativa falta de investigación sociológica sobre la moda y el vestir, y el segundo es resumir la literatura que ha surgido de la antropología, la historia del arte, los estudios culturales y la psicología social enrelación con la moda y el vestir.
Definición de los términos
Sociología y antropología: definición de la diferencia
La antropología y las disciplinas de la modernidad (sociología) adoptan distintos criterios en materia del cuerpo y de la forma de adornarlo.
El autor observa que la antropología en sus comienzos en el siglo XIX se centraba en cuestiones ontológicas sobre la naturaleza de lahumanidad, sobre todo en la diferencia entre naturaleza y cultura. Por otra parte, la sociología clásica no esta interesada en las distinciones ontológicas, sino en la historicidad y en las formas de la vida social que emerge con la modernidad.
La antropología estudia ahora las sociedades occidentales modernas, mientras que en los años setenta ha surgido una sociología del cuerpo para responder a laspreguntas sobre el cuerpo. La diferencia histórica entre ambas disciplinas ha creado tradiciones claramente distintas de escritura: un cuerpo de literatura antropológica preocupada por la explicación del vestir o del adorno, y otro sobre la moda en las sociedades modernas, producido por teóricos de la sociología.
Definición del vestir
La primera preocupación antropológica con los universalescondujo a antropólogos a decir que existía una propensión universal humana al adorno.
Los términos adorno y vestir suelen utilizarlos muchos antropólogos. Vestirse, según ellos, sugiere un acto que enfatiza el proceso de cubrirse, mientras que el adorno hace hincapié en los aspectos estéticos de alterar el cuerpo.
sin embargo, vestirse no excluye la posibilidad de incluir el concepto estético deadorno: las opciones realizadas al vestirse pueden ser estéticas como funcionales. Como por ejemplo en occidente la practica de vestirse se encuentra dentro del sistema se la moda, por lo tanto adquiere sentido estético. El sistema de la moda confiere belleza y atractivo, a veces poniendo en contacto directo con el arte. Al hacerlo, involucra a la estética en la practica diaria del vestirse.Definición de la moda:
La moda es comprendida como un sistema histórico y geográfico especifico para la producción y organización del vestir, que surgio en el transcurso del siglo XIV y que se desarrollo con el auge del capitalismo mercantilista.
Durante el movimiento hacia la sociedad capitalista y el surgimiento de la clase burguesa, la moda se desarrollo como un instrumento de la guerra por laposición social. La moda fue uno de los medios adoptados por la nueva clase capitalista para desafiar el poder aristocrático.
Tseelon dice que la historia de la moda se puede dividir en 3 grandes etapas: clásica modernista y posmodernista. El periodo clásico de la moda, vio el cambio del orden de la clase social con la expansión del comercio. El vestido todavía marcaba claramente lo cortesano de lo...
Regístrate para leer el documento completo.