El VIH/SIDA

Páginas: 7 (1646 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN

VIH significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.
Cada vez más personas CON VIH PUEDEN NO DESARROLAR SIDA. Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se pueden recuperar las defensas y llevar adelante una vida normal teniendo VIH gracias a la eficacia de los medicamentos.
Eltratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no destruya las defensas del cuerpo.
No es lo mismo tener VIH que tener sida.
SIDA significa: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.
Es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH.
El síndrome (conjunto de síntomas) aparece cuando el VIH debilita las defensas del cuerpo. Esta situaciónpredispone a las personas a desarrollar las ENFERMEDADES OPORTUNISTAS, aprovechando la caída de las defensas.
Las enfermedades oportunistas son infecciones o tumores que se desarrollan en el contexto de un sistema inmunológico deteriorado.
Las principales infecciones oportunistas relacionadas con el sida se pueden agrupar en parásitos, hongos, bacterias, y virus.
La epidemia de SIDA expone lasvulnerabilidades ocultas de la condición humana, que son tanto biológicas como sociales. El SIDA impulsa a la gente a actuar de una manera valiente y generosa, y también provoca respuestas crueles e irracionales. El SIDA nos muestra una nueva perspectiva sobre cuestiones tradicionales de valores y nos obliga a revalorar el funcionamiento de las instituciones de servicios de salud de las cuales dependemos.El SIDA ha tocado casi todos los aspectos de nuestra sociedad y alcanzado a casi todas las instituciones sociales: las familias, las escuelas y las comunidades, los negocios, las cortes, el ejército y todos los niveles de gobierno. El SIDA ha tenido ya un profundo impacto sobre la forma en que se practican la medicina y la salud pública en el mundo.
La epidemia fue fomentada por cambios en lascostumbres y el estilo de vida típico de finales del siglo xx: la urbanización en Africa, la nueva conciencia y liberación de los homosexuales en Estados Unidos, el desarrollo de tecnologías para conservar los agentes coagulantes de la sangre para la hemofilia, y la transportación aérea, son algunos ejemplos. A diferencia de otras enfermedades infecciosas, el virus del SIDA es portado ytransmitido por el humano. No se ha encontrado un insecto u otro animal portador, y el virus no tiene requerimientos climatológicos. Como el SIDA se contagia directamente de una persona a otra, la enfermedad es, por lo menos potencialmente, un problema universal. Es también la única enfermedad contemporánea que se considera un problema urgente tanto en países industrializados como en los menosdesarrollados.

DESARROLLO

El virus del VIH puede ser encontrado en líquidos y secreciones corporales (sangre, semen, líquido preseminal, secreción vaginal y leche materna). Cualquier práctica que permita el contacto de esos líquidos y secreciones corporales con las mucosas y el torrente sanguíneo (una herida abierta, por ejemplo) de otra persona puede causar infección por VIH.
Se transmite:
- Por tenerrelaciones sexuales anales, vaginales u orales SIN PRESERVATIVO ya que puede pasar a través del flujo vaginal, el líquido preseminal o el semen en contacto con los fluidos o las mucosas (tejido en el interior de la boca) de otra persona.
- Por compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para tatuar o cualquier otro elemento cortante o punzante en general;compartir canutos que contengan sangre de una persona infectada también lo transmite.
- Por transmisión de madre a hijo. En caso de mujeres embarazadas con VIH se lo pueden transmitir al bebé durante el embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia. Es lo que se llama Transmisión Vertical.
Es importante usar equipos y materiales descartables o esterilizados y respetando las medidas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VIH SIDA
  • VIH-SIDA
  • VIH-SIDA
  • vih (sida))))))))))
  • sida
  • VIH SIDA
  • VIH sida
  • Vih Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS