el vinilo y el casete

Páginas: 15 (3661 palabras) Publicado: 8 de julio de 2013
¿Quién inventó el vinilo?
El disco de vinilo ha sido uno de los símbolos del siglo XX que, a pesar de la aparición de nuevos formatos que intentaron sustituirle como el Compact Disc, ha resistido el paso del tiempo y en la actualidad está viviendo una segunda juventud en pleno siglo XXI. Pero, ¿cómo, cuándo y quién inventó los discos de vinilo?
El 21 de junio de 1948, un equipo de la empresaCBS, con el ingeniero Peter Golmark a la cabeza, presentaba al mundo un disco de larga duración fabricado en una resina de polivinilo. Aparecía así el disco de vinilo que conocemos hoy en día, a 33 1/3 rpm, mejorando los sistemas anteriores.
Las ventajas eran numerosas: mayor duración de grabación (hasta los 45 minutos), sonido estéreo (hasta entonces todas las grabaciones eran en mono) y mayorcalidad de sonido.
Hasta la aparición del vinilo se habían desarollado una serie de sistemas para reproducir audio que, a día de hoy, pueden parecer de lo más rudimentario. Edison fue el primero, en 1878, en patentar un aparato capaz de grabar y reproducir sonido, el fonógrafo. En 1888 se inventaba el gramófono, cuya principal diferencia con el fonógrafo radicaba en el uso de un disco plano para sureproducción, que se fue mejorando hasta la llegada del vinilo.

HISTORIA DEL DISCO DE VINILO
En 1881 Thomas Edison (1847-1931) creó un aparato capaz de transformar la energía acústica en mecánica: el fonógrafo.Los sonidos se grababan en un cilindro de cera; para escucharlos, una aguja, unida a un audífono de considerable diámetro,debía recorrer los surcos para poder recoger las ínfimasvibraciones allí escritas. El sonido era malo y cada grabación podía tocarse sólo una vez.
A los 25 años, el joven Berliner (1851-1921) inventó un micrófono de carbón para el teléfono e inmediatamente vendió los derechos a la Compañía Telefónica Bell, que así pudo comercializar masivamente el artefacto. Con los 50,000 dólares que recibió, empezó a trabajar en un método de grabación que superara a loscilindros de Edison y Bell. En 1887, Emile Berliner, inventó un sistema de grabación que podía ser usado una y otra vez, además de que podían hacerse muchas copias de la grabación original, a bajo costo. Cambió el cilindro por un disco plano, primero de vidrio, luego de zinc y más tarde de plástico. Los sonidos eran grabados en ranuras onduladas y "leídos" por una aguja, que transmitía el patrón devibraciones a un diafragma, el cual reproducía entonces los sonidos originales. Berliner patentó su invento, el gramófono.
Otro inventor, Elridge Johnson, patentó un motor de resorte para el gramófono, el cual hacía que girara a una velocidad fija, con lo que se acababa la necesidad de darle vuelta a una manivela.
Berliner fundó su propia compañía para producir masivamente sus discos sonoros,así como el gramófono para tocarlos, estableciendo sucursales en Gran Bretaña y Alemania, con el objetivo de cubrir también el mercado europeo. Para promover sus ventas, se le ocurrió convencer a varios artistas populares para que grabaran su música usando su sistema. Uno de los primeros en firmar contrato con la compañía de Berliner fue el italiano Enrico Caruso.
Thomas edison inventorfonografo Emile Berliner Gramafono
Las grabaciones se realizaban en el estudio de la compañía en Camden, Nueva Jersey. Enrico Caruso cantaba hacia el interior de una bocina conectada a la máquina grabadora. El operador era el señor Child, quien trabajaba en la máquina detrás de una mampara y le hacía señales a través de una pequeña ventana. Nadie estaba autorizado a pasar detrás de la mampara, yaque ahí estaban los secretos de la compañía de Berliner.
Los músicos que acompañaban a Enrico se sentaban en bancos de diferentes alturas, al fondo de la habitación. Sus posiciones relativas permitían controlar el volumen del sonido, ya que no existían amplificadores en esos días.
El cantante empezaba por cantar con la orquesta. Al terminar, les decía a los músicos qué cambios quería y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casetas
  • caseta
  • Vinilo
  • Vinilo
  • vinilos
  • Vinilo
  • Vinilo
  • La Historia del vinilo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS