El Virus De La Actitud
Lengua y Literatura
El intercambio oral en la vida cotidiana: la conversación, el diálogo y la discusión.
Turnos en la conversación.
Diferenciación del papel del hablante y del oyente al participar en conversaciones y discusiones sobre temas de interés general.
Diferenciación y uso de fórmulas de cortesía y detratamiento en intercambios orales diversos. (al saludar, despedirse, al llegar a un sitio…)
Valoración del lenguaje como medio de comunicación eficaz.
Respeto de los turnos de conversación. Tolerancia y respeto por los puntos de vista de los interlocutores. La comunicación con textos orales sencillos: textos narrativos, descriptivos, instruccionales. Adecuación de los usos lingüísticos orales y eltono de voz a diversas situaciones comunicativas. Organización de secuencias temporales al narrar.
Discriminación de características de personas, animales, objetos,… Identificación y seguimiento de pasos para participar en juegos, armar objetos, realizar tareas, hacer una receta,…
oral como medio para reforzar la autoestima y la confianza en sí mismo. Articulación de los sonidos, la entonación, laacentuación, el tono Identificación de los cambios que se dan en expresiones orales con entonación afirmativa, interrogativa,
Interacción permanente y sistemática con diversos materiales impresos en actividades de lectura y escritura. Adquisición progresiva de la escritura alfabética. Anticipación de la lectura a partir de imágenes, enunciados y títulos
. Refuerzo al espíritu de investigación y ala creatividad.
Valoración de la lectura y la escritura como medio para desarrollar los potenciales creativos del ser humano sobre la base del derecho a la expresión libre y espontánea de las ideas. Sensibilización ante los valores presentes en los textos leídos.
Respeto por los hábitos de presentación en los trabajos escritos. Diversas estructuras textuales informativa, instruccional,narrativa, descriptiva, epistolar, expositiva
Lectura y seguimiento de textos instruccionales para realizar tareas manuales y otras actividades. Lectura individual y en equipo, de textos expositivos pertenecientes a otras áreas del conocimiento para conseguir información.
Diferenciación entre poemas y textos narrativos
. Análisis de oraciones sencillas para observar las palabras que las integran.Revisión individual y en equipo de los aspectos ortográficos de la producción escrita para observar y discriminar los casos de correspondencia y de no correspondencia entre los sonidos de la lengua oral y los elementos gráficos de la lengua escrita. Atención a la separación de espacios entre palabras de la producción escrita.
Observación de las relaciones de concordancia de género y número (artículo,sustantivo, adjetivo) en los textos escritos.
Identificación y agrupación de palabras que pertenezcan a la misma familia. Identificación de palabras compuestas. Clasificación de las palabras de acuerdo con el campo léxico al que pertenecen: animales, plantas, lugares, oficios
Respeto por las normas y convenciones de la lengua. Aprecio por el uso del léxico propio del español de Venezuela comoreafirmación de identidad. Aprecio por las múltiples posibilidades de expresión que ofrece la lengua. Interés por expresar las ideas en forma organizada y comprensible. Valoración de la cooperación y la solidaridad del trabajo en equipo. Respeto por los puntos de vista de los otros en las relaciones de interacción comunicativa dentro y fuera del aula.
MATEMATICAS
Noción del número naturalConstrucción y completación de series progresivas y alternas (coloreando, dibujando,... ). Completación y construcción de series numéricas progresivas y regresivas: - Series numéricas cuyo patrón sea la adición y sustracción de dos unidades. (Números pares e impares). - Series numéricas cuyo patrón sea la adición y sustracción de un número fijo de unidades. (Contar de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3,...)....
Regístrate para leer el documento completo.