El vitalismo y el comienzo de la química orgánica

Páginas: 4 (930 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2016
El vitalismo y el comienzo de la química orgánica
Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate de gran importancia se apoderó de la química: el vitalismo y ladistinción esencial entre la materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumía que la materia orgánica sólo puede ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente a lapropia vida. Base de esta asunción era la dificultad de obtener materia orgánica a partir de precursores inorgánicos. Los motores para el desarrollo de la química orgánica eran, en el principio, lacuriosidad sobre los productos presentes en los seres vivos (con probablemente la esperanza de encontrar nuevos fármacos) y la síntesis de los colorantes o tintes. Hasta la Segunda Guerra Mundial laprincipal materia prima de la industria química orgánica era el carbón, dada la gran importancia de Europa en el desarrollo de esta parte de la ciencia y el hecho que en Europa no hay grandes yacimientosde alternativa, como el petróleo. Con el final de la Segunda Guerra Mundial y el creciente peso de los Estados Unidos en el sector químico, la química orgánica clásica se convierte cada vez más en lapetroquímica que se conoce hoy. La tabla periódica y el descubrimiento de los elementos químicos
En 1860 los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado sumasa atómica. Notaron que algunos elementos tenían propiedades químicas similar por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos. En 1829 el químico J.W. Döbenreiner organizó unsistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en grupos de tres denominados triadas. La propiedades químicas de los elementos de una triada eran similares y sus propiedades físicasvariaban de manera ordenada con su masa atómica. Algo más tarde, el químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeleyev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organos vitales
  • Funcion de los organos vitales
  • Organos vitales y sus funciones
  • Organismos y Funciones Vitales
  • Quimica organica
  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS