El Voleibol

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
1.- Historia del Voleibol, Quien lo creo, Donde lo crearon y en que Año:
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en sualumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el númerode jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporteolímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.

Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puedeganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.

2.- Fundamentos del Voleibol (Mencionar y describir cada uno):
Fundamentos Técnicos y Tácticos del Voleibol: Elvoleibol es un deporte colectivo, hay tres elementos principales que entran:
* Los compañeros: son seis y tienen funciones distintas.
* Los adversarios: son seis también, con funciones específicas en el campo de juego.
* El espacio de juego: está separado por una red, y la participación de los jugadores es alternativa.
Fundamentos Técnicos:
- El servicio: no puede intervenir ningúncompañero antes de que la pelota traspase la red.
* Saque de mano baja: más fácil y seguro. Se coloca la pelota sobre la mano, delante del cuerpo, a la altura de la cintura, la pelota no se lanza se espera el golpe con la mano libre y depende del movimiento del brazo.
* Saque de tenis: se lanza la pelota hacia arriba por encima de la cabeza. Mientras sube la pelota, el brazo se arma, y en el puntomás alto se golpea la pelota con la mano abierta y los dedos juntos.

Los toques:
* Toques de dedos: es el elemento más básico del voleibol. Actúa como una pasada a un compañero con la función de colocación de la pelota para el toque siguiente. Se toca la pelota con la yema de los dedos. Las manos se sitúan sobre la frente.
* Toques de antebrazos: es el elemento básico para la defensa.Este toque se utiliza para la recepción, cuando viene del otro lado de la red. La pelota tiene que haber perdido potencia y dirigirse a otro compañero para que inicie el ataque, con los brazos extendidos hacia delante, las mano juntas y apoyando la una sobre la otra.
* El remate: elemento típico del ataque, difícil de ejecutar. Las fases del remate son la carrera, el vuelo, el golpeo y lacaída. Se efectúa una carrera de impulso, pies juntos y armando brazos, se golpea la pelota en lo más alto del salto.
Otros gestos técnicos:
* El bloqueo: acción defensiva, los jugadores se colocan muy cerca de la red, el bloqueo exige un salto muy potente en vertical con los dos pies, cerca de la red, y juntar los brazos y manos lo más hacia arriba posible.
* Las caídas y planchas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El voleibol
  • El Voleibol
  • Voleibol
  • El Voleibol
  • voleibol
  • voleibol
  • Voleibol
  • voleibol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS