El voto de la mujer en México
Introducción.
Hace 55 años se decretó en México el derecho al sufragio femenino.
El 17 de Octubre de 1953, apareció en el diario oficial un decreto en elque se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Esto fue el resultado de un largo proceso que se había comenzado años atrás y que aquíexplico. Durante la revolución mexicana, la incorporación de las mujeres fue importante, no solo como acompañantes de los hombres y realizando sus tareas tradicionales, cómo lavar, cocinar, cuidar a sushijos y entre otras cosas, sino que también tuvieron actividades militares. Se dedicaron a difundir ideas revolucionarias. Fueron espías, correos y enfermeras, consiguieron ayuda para la población civil ycolaboraron en la redacción de proyectos y planes. Tradicionalmente se ha dicho que las que participaron, lo hicieron para ayudar a sus hijos y esposos, que su lucha fue callada y desinteresada, peroes muy probable que ellas hallan sentido que su situación mejoraría en el momento en el que las cosas cambiaran en el país.
Desarrollo.
A fines de 1916, Hermila Galindo, secretaria particular deVenustiano Carranza, envió al constituyente un escrito en el que solicito los derechos políticos para las mujeres, sin embargo, al redactarse la constitución de 1917, nos encontramos con que aldiscutirse la petición, se decidió –sin mucha discusión- negar a las mujeres los derechos políticos. De esta forma, la negación del sufragio femenino basada en la supuesta incapacidad de las mujeres para elejercicio ciudadano, fue una argumentación parcial que no considero que parte de la nación masculina tampoco tenía una educación cívica suficiente como para ejercer la ciudadanía con plena conciencia.Después de la promulgación de la constitución, durante los años XX hubo algunos intentos de otorgar a las mujeres el derecho al sufragio. En este sentido, entre 1923 y 1925 en Yucatán, San Luis...
Regístrate para leer el documento completo.