el yaravi
Nombre: Santiago Valencia M.
Curso: 9no “B” Fecha: 24-04-2012
RITMOS MÚSICALES ECUATORIANOS
El Yaraví
Origen del YaravíEl nombre de yaraví relaciona a un género musical que es común en los países andinos como el Ecuador, Perú y Bolivia. En el caso ecuatoriano el yaraví fue relacionado hasta el siglo XIX como
ElYaraví es un género musical mestizo que proviene del "harawi" incaico y la poesía pre-romántica española por lo tanto es de origen precolonial. Se expande por gran parte del Perú, siendo Arequipa,Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos, especialmente el de Arequipa. Este canto se emparenta con el "triste" de La Libertad, Lambayeque,Piura y Cajamarca (sierra norte del Perú), y con la "muliza" de Cerro de Pasco y Junín. También hay tradición de yaraví en Ecuador en especial en Quito; y en menor grado, en Bolivia, y en el Norteargentino.
Originalmente, el harawi indio prehispánico era un canto ritual elegíaco, de despedida o fúnebre, no sólo constreñido a lo amoroso; se acompañaba con la quena o flauta de hueso. El yaravímestizo, cristalizado a comienzos del siglo XIX, se hace más romántico, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido.
El cronista de raigambre india Felipe Guamán Poma Ayala escribe la palabra así:haraui, y dice es un canto de amor; Diego González Holguín escribe haráhuy: canto funeral, música triste; el cronista Bernabé Cobo, quien coincide con González Holguín en su significado: araví. ParaM. Cuneo Vidal, yaraví, se compone de aya-aru-hui, en donde aya significa difunto y aru, hablar; yaraví entonces sería el canto que habla de los muertos. A esto se suma lo expresado por el escritorCarlos Aguilar Vázquez, quien sugiere que también se cantaba el yaraví cuando se despedía a los indios que se ausentaban, "porque bien sabían que la ausencia es una de las manifestaciones más temibles...
Regístrate para leer el documento completo.