el q sea
OPERACIONES CONCRETAS
-NIÑO PRÁCTICO-
Este subperiódo se encuentra comprendido a partir de los 7/8 a los 11/12 años de edad del niño y se caracteriza por las operaciones concretas, quegracias a su reversibilidad y coordinación articulada dan como resultado un pensamiento lógico, más crítico y reflexivo que intenta penetrar en la esencia de los fenómenos observados , valiéndose paraello en la disociación por negación de los factores, es decir, se analiza cuales son los efectos que produce “x” factor cuando esta presente o ausente del fenómeno observado.
El niño aprende lasoperaciones lógicas de:
Seriación (capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica)
Clasificación (agrupar las cosas y las ideas a partir de elementos comunes) y
Conservación (objeto permaneceigual a pesar de los cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico, NEGACIÓN, COMPENSACIÓN E IDENTIDAD).
El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del mundo real y para loanterior hace uso de:
Regla lógico del cambio progresivo: los objetos se pueden ordenar atendiendo a su tamaño creciente o decreciente.
Regla lógica de la transitividad: capacidad de coordinarsimultáneamente 2 elementos de información, existe menos centralización.
Clasificación matricial: clasificar los objetos a partir de 2 o más atributos.
Clasificación jerárquica: utiliza la reglalógica de la inclusión en una clase, que es pensar en subconjuntos.
Desfase horizontal: falta de uniformidad del pensamiento infantil dentro de una etapa.
Para poder comprender lastransformaciones que ocurren en la realidad, es necesario que el niño comprenda que cuando un objeto o fenómeno sufre una transformación poseerá aspectos que han cambiado, pero también poseerá aspectosinvariantes, que no sufren modificación alguna. Cuando el niño ha logrado comprender la existencia de estos aspectos invariantes se puede decir, que ya posee las nociones de conservación que le proporcionaran...
Regístrate para leer el documento completo.