El s.g.s.s.s.
Páginas: 9 (2245 palabras)
Publicado: 12 de septiembre de 2011
Lic.: Wilmer
CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL
(CENCAC)
Santiago de Cali, abril de 2011
INTRODUCCIÓN
* El S.G.S.S.S vigente en nuestro país, se estableció por la Ley 100 de 1993 que reúne de manera sistematizada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener total cobertura el territoriocolombiano con el fin principal de garantizarles una excelente calidad de vida que este acorde con la dignidad humana,
También se tienen unos componentes que manejan las pensiones, la seguridad social en salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios; y está regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Protección Social bajo mandato constitucional ydelegado en parte al sector privado.
ANTECEDENTES
Guerra mundial 1914, debido a esta guerra Bismarck plantea una teoría basada en unos modelos de administración, donde propone unos beneficios para los trabajadores. Tales beneficios eran basados en invalidez, enfermedades y muerte.
* En 1925 se constituye la ley 75 que trata sobre la organización de la caja de sueldos de retiros paralas fuerzas armadas.
* En 1942 se inicia y se crea cajanal y el ISS con característica privada []que se encargaba de atender la salud de los empleados públicos debido a esto comenzaron a surgir consultorios, hospitales y centros médicos.
* En 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (después Instituto de Seguros Sociales) que atendía a los empleados del sector privadocon empleo formal.
* En 1961 ley 32; se incrementa a la seguridad social dando inicio a la caja de auxilio y prestaciones de colombiana de aviadores civiles.
* En 1965 ley 29; se basa en el régimen de pensiones de los magistrados.
* En 1983 se crea el seguro social obligatorio.
* En 1990 con la expedición de la Ley 10. Este periodo se prorrogó hasta 1993 con la expedición de la Ley100 de 1993, bajo los principios de la Constitución Política de 1991.
SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
Se puede denominar como aquel conjunto o agrupación de normas, procedimientos e instituciones que disponen todas las personas para gozar de una buena calidad de vida. Es denominado también como un servicio de carácter obligario que es prestado bajo la dirección, coordinación y control delestado, sujeto a principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.
Para poder dar un buen manejo a la seguridad social de Colombia, en 1991 El Presidente Gaviria propuso que debía haber algo que reformara la constitución ya sea por injusticias e iniquidades, dos años más tarde alrededor de 1993 se daría inicio a la ley 100, por medio de un debate basado en una posición ( pueblo) ycontraposición (gobierno).
Una vez aprobada la ley se estableció que su función principal sería la de regular el sistema general de seguridad social de salud y que vendría compuesta de unos principios que brindarían a las personas una buena calidad en salud y vida.
PRINCIPIOS DE LA LEY 100
1. Eficiencia: quiere decir que los recursos solo sean destinados para la seguridad social.
2.Universalidad: que sea para todos los colombianos.
3. Solidaridad: aporte de parte de la población con mayores recursos económicos hacia los más pobres y vulnerables.
4. Unidad: unión de empresas publicas de seguridad.
5. Participación: que haya una financiación y dirección de los servicios de salud a nivel local y territorial.
6. Integralidad: se da prioridad la promoción yprevención, tratamiento y rehabilitación de un interés colectivo en salud.
Comisión de Regulación en Salud (CRES)
Este organismo, creado mediante la Ley 1122 de 2007, sustituyó al CNSSS como organismo de dirección del sistema de salud. Es una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de la Protección Social y está compuesta por el Ministro de la Protección Social y el Ministro de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.