elaboracion chicharron prensado
Es un producto cárnico que se obtiene luego de derretir la grasa del cerdo y en otros métodos utilizan la grasa de cerdo para cocinar la carne.
En este proceso no solo se utiliza exclusivamente la carne de cerdo se puede emplear también la carne de otros animales como la vaca o corderos pero por otro lado son considerados carnes de menor calidad para estos procesos es poreso que normalmente se utiliza la carne de cerdo por sus altas características que le da en el producto final.
II. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo general:
Realizar y supervisar el procesamiento de la elaboración del chicharrón prensado, controlando la materia prima, las operaciones de producción y el producto terminado, todo esto de acuerdo a los parámetros establecidos en la guía de práctica.2.2. Objetivos específicos:
Realizar la elaboración del chicharrón prensado, controlando las operaciones de proceso, y teniendo en cuenta los parámetros de cada etapa de las operaciones.
Realizar el control de color, olor y textura, de la materia prima; color, olor, sabor y textura del producto terminado.
Realizar el balance de materia y el costo de producción del producto terminado,así obteniendo el costo de producción y el precio de venta del producto terminado.
III. MARCO TEORICO.
3.1. LA CARNE:
La carne ha sido, durante muchos años, parte esencial en la dieta de los hombres. En los principios de la humanidad, cuando el hombre era básicamente herbívoro, conforme fue evolucionando se dio cuenta que satisfacía mejor sus necesidades alimentarias al consumir carne yse convirtió en un gran cazador. Con el paso del tiempo descubrió que le brindaba mayor cantidad de nutrimentos que si únicamente consumía frutas y verduras y buscó otra forma de proveerse de ella.
3.2. La carne de cerdo.
La carne de cerdo o carne de porcino es un producto cárnico procedente del cerdo. Es una de las carnes más consumidas en el mundo. Algunas religiones la consideran unalimento prohibido. Por ejemplo, el judaísmo la considera treifá y el islamismo, haram. Es además una de las más aprovechadas, porque se utiliza casi todo el cuerpo del animal, así como muchos de sus subproductos: jamón, chorizo, bacon, morcilla, tocino, paté, etc.
3.3. El chicharrón
El chicharrón es una comida que en algunos países se obtiene luego de derretir la grasa del cerdo, en otra usa lagrasa del cerdo para cocinar la carne, y en otros consiste en una fritura de la piel del cerdo con o sin carne. De este modo también pueden obtenerse chicharrones de otros animales como vacas, pollos, pescados o corderos, aunque en general son considerados de menor calidad. La palabra chicharrón se ha extendido desde la cocina española a lo largo de todos los países hispanoparlantes, para dar unsignificado a las diferentes formas de condimentarlo o de cocinarlo al rojo vivo.
Página web Nro. 1:http://es.wikipedia.org/wiki/Carne_de_cerdo
3.4. Chicharrones al estilo peruano.
En el Perú se le llama chicharrón a cualquier fritura de origen animal que se fríe hasta dejarla crocante (pescado, pollo, mariscos y principalmente cerdo)
El más popular consiste en trozos de carne de cerdo conpiel que se cocinan en su misma grasa y agua condimentados sólo con sal. Se sirve con camotes fritos o papas sancochadas y maíz tostado más salsa criolla (cebolla picada al hilo con limón y trozos de hierbabuena). En la zona andina el chicharrón se acompaña con mote.
El chicharrón de cerdo se utiliza para preparar sánguches, conocidos como (pan con chicharrón).
En los primeros encuentros entreespañoles y nativos, durante la conquista del imperio inca, se produjo la fusión de los trozos de cerdo ibérico frito con las papas, camotes y el maíz autóctono. Francisco Pizarro, quien criaba cerdos en su infancia, era el principal aficionado a este plato completo durante los inicios de la colonización española.
Perú y sus chicharrones tradicionales.
Elaboración:
Hoy les vamos a presentar una...
Regístrate para leer el documento completo.