elaboracion de proyectos
ELEMENTOS PARA ELABORAR UN PROYECTO
La formulación de un proyecto exige combinar factores humanos, técnicos y financieros para la obtención de ciertos objetivos y metas que se establecen como hipótesis para resolver la situación diagnosticada dentro de un plazo determinado. Los criterios básicos de evaluación se definen en función de la especificación de las condiciones que deben darse paraque el proyecto cumpla su cometido.
Desde un punto de vista operativo consiste en ir describiendo de forma clara, precisa y ordenada, el camino a seguir para resolver el problema al que intentamos buscar la mejor solución de entre todas las que podamos contemplar como posibles.
Naturaleza del proyecto:
la definición de la idea central del proyecto implica caracterizar brevemente la idea querepresenta el proyecto, identificando el programa del que forma parte, la institución y unidad de la que depende.
el origen de la idea del proyecto o la necesidad que lo origina: consiste en especificar si la idea se origina en la inexistencia de un servicio necesario en la localidad, en la insuficiencia del mismo, en la mejora de la calidad de la prestación, la aplicación política de planesespecíficos, la conveniencia de promover o acelerar algún aspecto del desarrollo.
Fundamentación: Especificar los antecedentes que detectó el diagnóstico y la justificación doctrinaria y técnica que llevó a elegir el proceso que define el proyecto.
Para completar la fundamentación se podrían señalar:
Datos estadísticos vinculados directamente con las necesidades que pretende atacar el proyecto;Algunos elementos que justifiquen la estrategia a seguir;
Algunas previsiones sobre el comportamiento futuro de la situación problemática que pretendemos resolver.
Objetivos: Son los logros que se pretende alcanzar con la ejecución de una acción. Los objetivos deben ser: claros, realistas y pertinentes. Deben ser generales y específicos.
Metas: Una meta es un objetivo cuantificado y calificado.Meta es señalar cuánto queremos alcanzar de cada objetivo y de qué calidad es lo que queremos alcanzar. Al igual que los objetivos, las metas tienen que ser realistas y alcanzables con los medios disponibles.
Localización: Consiste en la determinación restringida del área geográfica donde se ubicará, señalando el lugar específico de su funcionamiento. La presentación debe hacerse atendiendo a dosaspectos: macrolocalización y microlocalización
1. Metodología: Aquí se expresa el conjunto de actividades que deben desarrollarse. Es decir, las acciones y los procedimientos que es necesario realizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Implica la definición de tareas, normas y procedimientos para la ejecución. La presentación de la metodología implica: definición de tareas, denormas y de procedimientos para la ejecución
2. Ubicación en el tiempo: Se puede denominar también calendarización del proyecto o calendario de las actividades. Como indica Ander-Egg (1989:133), “el diagrama de Gantt sirve para tener una visión de conjunto de las actividades a realizar, el momento en que debe iniciarse y la duración de las mismas”.
3. Recursos Humanos: describe la cantidad y calidadde personas necesarias y sus responsabilidades.
4. Recursos materiales: Habría que definir entre otras cosas: las instalaciones necesarias, los materiales, los instrumentos y los equipos
5. Recursos financieros: Están constituidos por dos aspectos básicos: el presupuesto y el financiamiento. Elemento importante para evaluar la eficiencia.
Fases para la elaboración de proyectos sociales:Diagnóstico:
a) Detectar necesidades: Entendemos por necesidad una discrepancia entre la situación existente y la situación deseada. Forni (1988:23) indica que “un problemas social se manifiesta como distancia con un estándar o un promedio social aceptable, otros como conducta desviada y otros como productos de acumulación de carencias que suponen, para superarlos, una política de igualación de...
Regístrate para leer el documento completo.