ELABORACION DE UN MANUAL DE LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DE PRACTICAS DE MICROBIOLOGIAEN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE LA INTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL JOHN F 2

Páginas: 19 (4610 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
Elaboración De Un Manual De Laboratorio Para El Desarrollo De Prácticas De Microbiología En El Laboratorio De Química De La Institución Educativa Departamental John F. Kennedy





Marco Hernan Castellanos Caicedo
Sandra Lorena Montaña López
Edgard Felipe Orjuela Suarez
Cristian Camilo Pérez Gamba












Institución Educativa Departamental John F. Kennedy
Énfasis en ciencias naturalesArbeláez
2014
Elaboración De Un Manual De Laboratorio Para El Desarrollo De Prácticas De Microbiología En El Laboratorio De Química De La Institución Educativa Departamental John F. Kennedy









Marco Hernan Castellanos Caicedo
Sandra Lorena Montaña López
Edgard Felipe Orjuela Suarez
Cristian Camilo Pérez Gamba

Asesor: Mg - Néstor Joaquín Rojas Carrillo

Anteproyecto De Trabajo De GradoPresentado Al Comité De Ciencias Como Requisito Para Optar El Título De Bachiller a
Académico




Institución Educativa Departamental John F. Kennedy
Énfasis En Ciencias naturales
Arbeláez
2014
Planteamiento Del Problema
La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos como virus bacterias y hongos. Esta observa y analiza la reproducción, el manejo y la cantidad de bacteriaspresentes en distintos sitios y ambientes.
Si la persona que va a manipular microbios no lo sabe hacer muy bien puede contraer enfermedades (si la bacteria o virus es maligno) que pueden ser leves o poco peligrosas, o muy peligrosas y pueden ser hasta mortales por tal razón es importante aplicar todas las normas de bioseguridad para trabajo en el laboratorio.
Históricamente, los microorganismos hansido vistos de manera negativa a causa de su asociación con muchas enfermedades humanas. Sin embargo, los microorganismos patológicos son un porcentaje muy minoritario dentro del total de microorganismos, la mayoría de los cuales desempeñan papeles absolutamente imprescindibles y que de no existir harían inviable la vida en la Tierra.
El problema principal que se ve en nuestra institución es lafalta de uso de los implementos de microbiología con los que cuenta el laboratorio de química y se quiere crear un manual de laboratorio que ayude a los estudiantes a desarrollar prácticas de microbiología aumentando la oferta pedagógica de esta instalación lo cual nutrirá el conocimiento en el área de ciencias naturales.
Al usar este manual se incentiva el desarrollo de prácticas de una formaexperimental que tienen ventajas sobre las metodologías teóricas ya que son más dinámicas, entretenidas y esto llama más la atención del estudiante haciendo que este aprenda mejor y genere una mayor motivación hacia la adquisición de nuevos conocimientos.
La importancia de este proyecto radica en que los estudiantes que asisten al laboratorio puedan hacer prácticas de microbiología y así le den uso avarios de estos implementos que en la actualidad están en desuso.
Los alcances de este trabajo pueden ser que muchos de los egresados de la institución tengan inclinaciones hacia la biología por las prácticas hechas gracias a la guía de este proyecto.
Para desarrollar este proyecto se solicitó la asistencia de un profesional del hospital San Antonio de Arbeláez especialista en equipos demicrobiología para asesoría en este proyecto.
A partir de las anteriores reflexiones el grupo investigador plantea la siguiente pregunta de investigación:

Identificación del problema
¿Cómo elaborar un manual de laboratorio y desarrollar prácticas de microbiología en el laboratorio de química de la Institución Educativa Departamental John F. Kennedy?





















Justificación
Este proyecto esrealizado con el fin de dar a conocer a los estudiantes del colegio el manejo y control de microorganismos, pues así como dice:
“la importancia del estudio de la microbiología se demuestra en que por ejemplo las bacterias fijan nitrógeno atmosférico (posibilitando la vida de los organismos vegetales), las bacterias del ciclo del carbono (indispensables para reincorporar al suelo la materia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRACTICA 2 del laboratorio de quimica
  • Practica de laboratorio de química, elaboración del shampoo
  • Practica 2 Laboratorio de quimica ipn
  • Laboratorio De Quimica General Practica 2
  • LABORATORIO QUIMICA TRABAJO PRACTICO 2
  • Química I Laboratorio Practica No.2
  • NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS DE LAS PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA
  • Practicas de laboratorio microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS