Elaboracion Shampoo De Romero
Importancia: 5
Objetivo general 6
Objetivos Específicos 6
Justificación 7
I. Marco teórico. Marco de las aplicaciones capilares del aceite de romero. 8
1.1. Origen del Rosmarinus officinalis. 8
1.2. Condiciones del cultivo de la planta. 8
1.3. Características y principios biológicos activos 9
1.4. Aplicaciones capilares del aceite de Romero.10
1.4.1. Principios Activos: 10
1.5. Usos y aplicaciones actuales del romero 11
1.5.1 Usos del aceite de romero en el cabello 11
1.5.2 Usos del aceite de romero en la Piel. 11
1.5.3. Utilidad del aceite de romero para combatir la alopecia. 12
1.6. El shampoo. 12
Reseña Histórica: 12
1.6.1. El shampoo natural. 13
1.6.2. ¿Para qué sirve? 14
1.6.3. Estructura delshampoo: 15
II. SHAMROO OIL (shampoo en base de aceite de romero). 16
2.1. Nombre del shampoo 16
2.2. La etiqueta 16
2.3. Los materiales 17
2.4. Propuesta del shampoo: 18
III. Beneficios sociales y económicos producidos por el shampoo de romero. 18
3.1. Beneficios sociales y económicos. 18
3.2. La mejora económica 19
3.3. Permanencia en los mercados 19Conclusión 20
Bibliografía 21
Anexos 22
Introducción
Asumido en la actualidad como lago natural que ha entrado a formar parte de la vida cotidiana de las personas y de la higiene íntima, el champú es un producto relativamente joven. Cincuenta y cinco años nos separan tan sólo del uso popular de la pastilla de jabón, que fue durante mucho tiempo el elemento empleadopara la limpieza del cabello.
Fred Winter, en su Tratado de Perfumería y Cosmética editada en el año 1947, define los champúes como "preparaciones que producen una limpieza energética del cabello y cuero cabelludo. El mejor champú es un buen jabón neutro que en forma de polvo contenga un tanto por ciento de un álcali moderado, como el bórax o el bicarbonato sódico". Eran los primeros tiemposdel champú. Sin embargo, aquellos champúes de primera generación se vieron mejorados en sus fórmulas con la incorporación de ciertos aditivos acondicionadores y más tarde con otros principios activos tratantes y correctores. Los investigadores y fabricantes también corrigieron el Ph, adecuadamente al Ph del cuero cabelludo.
Desde entonces, se podría decir que la historia del champú ha sidoimparable y seguramente si Fred Winter levantase la cabeza y contemplara la actual realidad cosmética, quedaría sorprendido por la gigantesca evolución que ha tenido el producto en tan corto tiempo, hasta el punto de que hoy en día es considerado como un articulo de primera necesidad en la llamada canasta familiar. En la actualidad, cuando se podría pensar que ya todo está dicho, que se ha llegado ala cúspide y que ya no es posible mejorar los productos existentes, los investigadores siguen en la búsqueda de nuevos champúes.
Todavía hace falta mejorar los resultados en cabellos grasos, caída de cabello y hay que buscar nuevas opciones que dinamicen los sistemas de aplicación y hasta optimizar el aprovechamiento de los costosos principios activos. Hay preguntas aparentemente sencillasque falta resolver: ¿Por qué falta espuma en la primera fase del lavado y en la segunda sobra? ¿Por qué aplicamos principios activos con capacidad de penetración sobre cabellos y cueros cabelludos sucios? ¿No vehiculizarán la suciedad o como mínimo serán un estorbo para la higiene?, dicen los especialistas.
Con este panorama, lo que queda claro es que no todo está dicho en el mercado delchampú. En cualquier momento pueden aparecer nuevos productos que anuncien cambios novedosos y que prometan, como casi todo, lo mejor.
Importancia:
• Es una manera que los estudiantes y el personal administrativo se integren para solucionar un problema.
• Es una vía para decidir sobre lo que nos sucede, nos afecta e incidir sobre nuestro modo de...
Regístrate para leer el documento completo.