elasticidad
La elasticidad precio de demanda se define como el porcentaje de cambio en la cantidad demandada dedo el porcentaje de cambio en el precio. Es una medida de cuanto responde la cantidad demandada a un cambio en el precio. Uno vez entregado este termino podemos deducir que noes la misma elasticidad del precio de demanda en el el verano que en el invierno, ya que , para comenzar estamos hablando de un bien estacionario los consumidores se comportan de distinta manera dependiendo de la estación en la se encuentra como, como por ejemplo en estaciones contrarias verano y invierno durante el invierno no existe mayor de manda de este bien, como si lo es, en la temporadade verano en donde los precios de este bien se mantienen, se incrementa su consumo, existe demanda de este bien, pero igualmente existe la competencia de los bienes sustitutos como por ejemplo las aguas saborizadas.
Llevando esta descripción al mercado de los helados, su precio no varía en gran medida en verano y en invierno, ya que los precios se mantienen casi sin grandes cambios.
En época deverano, por lo general, salen a la venta menos helados con precio más altos, lo cual no afecta su venta, ya que los consumidores los van a comprar igual.
En verano el consumo de helados se incrementa , lo cual no afecta en gran medida al precio, ya que este en invierno por lo general se mantiene.
2.- Un Estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de laUniversidad de Chile revela que durante el año 2012, los ingresos de las personas disminuyeron en promedio un 3%, producto del alto nivel de cesantía observado en el país.
El Estudio es concluyente en señalar que el efecto de esta reducción en el ingreso de los chilenos se verá reflejado recién durante la primera quincena del año 2013.
Por otro lado, se prevee que la incorporación de Chile a distintostratados de comercio internacional, especialmente el Mercosur, traerá consigo el ingreso al país de diferentes productos a un menor costo, beneficiando la importación de leche importada. Se prevee, que a mediados de diciembre del año 2013, los precios de la leche importada disminuirán en un 9%.
Suponga que usted es productor nacional de leche, la cual es vendida en el comercio local a un muybajo precio, pero como consecuencia del alto nivel de endeudamiento del sector agrícola, el precio de los insumos, el precio de los combustibles, ha debido subir su precio en un 4% por litro de leche. Valores que comenzaron a regir el 01 de Mayo de 2009.
Históricamente, el mercado de la leche nacional frente a un incremento de los ingresos de los clientes, ha incrementado su demanda, y se calculaque frente a un 5% de incremento en el Ingreso el consumo se incrementa en un 4%.
También después de un exhaustivo análisis de los antecedentes históricos de la Empresa, se ha llegado a la conclusión que cuando el precio de la leche nacional sube tan solo un 1%, las ventas decaen en un 2%. En cambio, la leche importada posee una Elasticidad precio igual a 1,0.
Al 31 de diciembre de 2012, susventas de leche nacional alcanzan en promedio a $4.800.000.- mensuales y el precio promedio de venta de cada litro de leche nacional alcanza a $120.-
La Elasticidad entre la leche nacional y la importada alcanza a 0,9.
En base a lo anterior, determine cual será el nivel de ventas o demanda del producto leche nacional (en numero de litros), a fines del año 2013.
Datos
I 2012: Disminuye 3%Precio leche Imp Disminuye 9% DIC 2013
Precio leche nac. Disminuye 4%
1/05/2013
I Aumenta en un 5%
Consumo Aumenta 4%
Precio Aumenta en un 1%
Venta Disminuye en un 2%
Leche importada elasticidad precio 1.0
31/12/2012
Venta $4.800.000 mensual
$120 por litro
$4.800.000 $120
-8%_____ + 4%___
$4.416.000 $124.8
% Q %: 8: 2
% P % 4...
Regístrate para leer el documento completo.