ELASTICIDAD

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
ELASTICIDAD

La elasticidad de la demanda es una medida de la respuesta de un cambio de la cantidad demandada ante un cambio de precio que es independiente de las unidades de medida.
Se calcula como el valor absoluto del cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del precio.

La elasticidad de la demanda oscila entre cero o infinito.

Los bienesque tienen una elasticidad de demanda elevada son los que tienen sustitutos cercanos, y en los cuales se gasta una proporción grande de ingreso.
Los bienes que tiene una elasticidad de demanda baja son los que no tienen buenos sustitutos, y en los que se gasta una proporción pequeña del ingreso.
La elasticidad será también más alta, cuando más tiempo haya transcurrido desde que se produce elcambio de precio.


ELASTICIDAD, INGRESO Y GASTO

El ingreso es el precio de un bien multiplicado por la cantidad vendida.
El gasto es el precio de un bien multiplicado por la cantidad comprada.
Así, ingreso y gasto son dos caras de la misma moneda: el ingreso son las entradas de los vendedores, en tanto que el gasto son los desembolsos de los compradores.

Cuando el precio de unbien sube a lo largo de la curva de demanda, la cantidad vendida disminuye. Lo que sucede con el ingreso (y con el gasto) depende de la medida en que la cantidad vendida disminuye conforme el precio sube. Si un aumento de precio del 1 por ciento reduce la cantidad vendida en menos del 1 por ciento, el ingreso aumenta. Si un aumento de precio del 1 por ciento reduce la cantidad vendida en un 1 porciento, el aumento de precio de precio y la disminución de la cantidad se compensan exactamente y el ingreso permanece constante.
Sin embargo, ahora disponemos de un método preciso para vincular el cambio porcentual de la cantidad vendida con el cambio porcentual del precio: la elasticidad de la demanda. Cuando el precio de un bien aumenta, la magnitud de la elasticidad de la demandadetermina si el ingreso aumenta o disminuye. La tabla 5.4 proporciona algunos ejemplos basados en los tres casos de la tabla 5.2

En el caso a, la elasticidad de la demanda es de 0.5. Cuando el precio aumenta de 9.50 a 10.50 dólares, la cantidad vendida disminuye de 41 a 39 millos de barriles diarios, El ingreso, que es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida, era inicialmente de 9.50dólares multiplicados por 41 millones, lo que da 389.50 millones diarios. Después del aumento de precio del ingreso aumenta a 409.50 millones de dólares diarios. Así, un aumento del precio conduce a un aumento del ingreso de 20 millones de dólares diarios.

En el caso b, la elasticidad de la demanda es igual a 1. La cantidad vendida disminuye de 42 a 38 millones de barriles diarios cuando elprecio aumenta de 9.50 a 10.50 dólares. En esta caso, el ingreso es el mismo para el precio: 399 millones de dólares diarios. Por eso, cuando el precio cambia y la elasticidad de la demanda es igual a 1, el ingreso no cambia.

En el caso C, la elasticidad de la demanda es de 5. Cuando el precio aumenta de 9.50 a 10.50 dólares la cantidad vendida disminuye de 50 a 30 millones de barrilesdiarios. El ingreso original era de 475 millones de dólares diarios, pero el nuevo ingreso es de 315 millones de dólares diarios. Así, en este caso, un aumento de precio lleva a una disminución del ingreso de 160 millones de dólares diarios.

La elasticidad y el ingreso se encuentran estrechamente relacionados. Cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, las disminución porcentual de lacantidad demandada excede al aumento porcentual del precio, y por lo tanto, el ingreso disminuye. Cuando la elasticidad de la demanda excede al aumento porcentual del precio y, por lo tanto, el ingreso disminuye. Cuando la elasticidad de la demanda en menor que 1, la disminución porcentual de la cantidad demandada es menor que el aumento porcentual del precio y, por lo tanto, el ingreso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ELASTICIDAD
  • elasticidad
  • ELASTICIDAD
  • Elasticidad
  • la elasticidad
  • Elasticidad
  • ELASTICIDADES
  • elasticidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS