elasticidad

Páginas: 11 (2603 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Manual de economía básica

I MICROECONOMÍA, Tema 3: La elasticidad

Tema 3.- La elasticidad de la demanda y de la oferta

3.1.- La forma de la curva de demanda: ley de la utilidad marginal decreciente.
Como ya sabemos, la curva de demanda normalmente tiene pendiente negativa (en
algún caso extraordinario podría tener pendiente nula -línea horizontal- o infinita línea vertical-). Con unsimple ejemplo vamos a justificar esta forma característica de
la curva de demanda.
Imaginemos que una persona tiene mucha sed y desea saciarla bebiendo cerveza fría.
Se acerca a un bar, pide una cerveza (un botellín) y le cobran 100 pts., a este precio y
con esa sed posiblemente se tome tres seguidas. Si en lugar de cobrarle 100 pts. le
cobraran 200 pts. quizá se tomara simplemente dos; y sien lugar de 200 pts. le quisieran cobrar 500 pts. posiblemente no se tomaría ninguna.
¿Qué quiere decir esto? Que la persona con sed es capaz de comparar su cantidad de
sed con el valor monetario de las cervezas, y cuando éste último es mayor que el valor otorgado a su cantidad de sed deja de consumir cervezas.
Dicho con palabras técnicas, podemos hablar del grado de utilidad de la cerveza paramitigar la sed y del coste de la cerveza. Cuando hemos bebido varias cervezas, su
coste sigue siendo el mismo (porque todas las cervezas valen igual), pero en cambio
cada vez tenemos menos sed, con lo que el grado de utilidad de las últimas cervezas
(la tercera, la cuarta, etc.) ya prácticamente es inexistente, dado que no hay sed.
A la última cerveza tomada la denominaremos cerveza marginaly a la satisfacción
provocada en el consumidor, por esta última cerveza, utilidad marginal. Pues bien,
podemos decir que el consumidor dejará de consumir cervezas cuando llegue a
igualarse el coste de la última cerveza (coste marginal) con la utilidad marginal
aportada. Esta situación es la que denominamos equilibrio del consumidor, ya que ha
encontrado un nivel de satisfacción que secompensa con el nivel de insatisfacción
que le provoca el precio pagado por la bebida : UMa = CMa; otra cosa es la utilidad
total o utilidad acumulada (ver cuadro y figura 3.1).
Sigamos con el ejemplo y su representación gráfica. El consumidor adquiere botellines de cerveza mientras su coste sea menor que su utilidad (es decir, le satisfaga más
la cerveza que el desagrado producido por pagar suprecio), pero dejará de adquirirlas cuando dicha utilidad sea menor que el precio de los botellines.
De esta forma podemos representar las curvas de demanda como si cada curva fuera
la unión de los diversos puntos que designan las utilidades marginales de cada de las
unidades consumidas.

31

Manual de economía básica

I MICROECONOMÍA, Tema 3: La elasticidad

número de
botellines decerveza
consumidos

precio de
cada botellín
de cerveza

utilidad
marginal de
cada botellín
de cerveza

utilidad total
de la cerveza
consumida

1
2
3
4
5

100
100
100
100
100

1000
500
100
50
-50

1000
1500
1600
1650
1600

UT

UMa

Cuadro 3.1: Utilidad total y marginal

Figura 3.1: Utilidad total y marginal

3.2.- La elasticidad precio de la demanda.Ingreso total.
Empezando por el principio, debemos entender por elasticidad la capacidad de
adaptación de algo a la actuación de un agente externo; también podríamos denominarla sensibilidad. En nuestro caso ese algo es la demanda y el agente externo cualquiera de sus condicionantes, pues todos ellos pueden alterarla (el precio del bien, el
precio de los otros bienes relacionados, la renta y lariqueza de los consumidores, sus
gustos, etc.).
Podemos definir la elasticidad de la demanda de un bien respecto al precio de dicho
bien como su respuesta ante variaciones en el precio del bien.
Si el precio varía mucho y la demanda poco, podemos hablar de una demanda poco
sensible, es decir, poco elástica. Un ejemplo puede ser la demanda de aquellos bienes
que son muy necesarios y que aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ELASTICIDAD
  • elasticidad
  • ELASTICIDAD
  • Elasticidad
  • la elasticidad
  • Elasticidad
  • ELASTICIDADES
  • elasticidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS