elcristianismo
Resumen
La presente Tesis estudia el problema del diseño estructural de las estructuras abovedadas de fábrica en España en los siglos XVI al XVIII. El ámbito es, pues, el de la Historia de laConstrucción, nueva disciplina cuyo estado actual se discute en el Prefacio.
En la Introducción se examina el estado de la cuestión de este tipo de estudios y, para dar un marco de referencia, serealiza un resumen del desarrollo histórico de la teoría de las bóvedas. Las anteriores aportaciones se habían limitado a bóvedas simples (planas). Se discuten tanto éstas como las compuestas(espaciales): cúpulas, bóvedas de crucería, etc. La valoración de los métodos de diseño y construcción de estas estructuras parece haberse efectuado, con pocas excepciones, hasta la actualidad desde un punto devista 'elástico-resistente' lo que ha producido una deformación en los resultados de la investigación. Tratando de buscar un marco teórico más adecuado en la Primera Parte se realiza un estudio sobrela aplicación del moderno análisis a rotura a las estructuras de fábrica, siguiendo, fundamentalmente las teorías de Heyman, pero resaltando la validez de los antigua teoría de bóvedas que sedesarrolló durante los siglos XVIII y XIX y fue abandonada tras la aparición del análisis elástico.
En la Segunda Parte se realiza un inventario de los métodos, reglas empíricas, empleados por losconstructores para el dimensionamiento de los elementos estructurales básicos de este tipo de estructuras: arcos, bóvedas, nervios, contrafuertes, etc. Las fuentes primarias consultadas han sidofundamentalmente los tratados impresos de arquitectura en España, aunque también se han consultado todos aquellos manuscritos españoles relevantes de los que se ha tenido noticia. Se han examinado también lostratados europeos más importantes, tratando de buscar el origen de determinadas prácticas y de poder valorar adecuadamente las contribuciones españolas.
En la Tercera Parte se estudia, a la luz de la...
Regístrate para leer el documento completo.