Elecciones 2010
TENDENCIAS HACIA LAS ELECCIONES GUBERNAMENTALES DE 2010 RODRIGO LABARTHE ÁLVAREZ
De cara a la elección de gobernadores en 12 entidades de la República el próximo 4 de julio, presentamos aquí los resultados de las múltiples encuestas que se han levantado en los distintos casos. Las cifras pueden ser un pronóstico de lo que podría pasar el día señalado, pero no hay que olvidarque la historia señala que hay mucho casos de elecciones que rompieron con todo pronóstico y previsión. En cualquier caso resulta por demás interesante revisar el panorama que se vislumbra, con un PRI que se ve en su condición más fuerte de la década y con sus partidos opositores que, a pesar de las marcadas diferencias ideológicas, han establecido unas polémicas alianzas que buscan impedir, enalgunos estados, la continuación del eterno imperio priista, y en otros, la debacle simbólica que significaría continuar perdiendo algunas de las entidades que ya en elecciones anteriores habían sido arrebatadas al hasta hace no mucho único partido gobernante del país. Llama la atención que en todas las encuestas publicadas en el mes más reciente por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)para todas las entidades que celebran comicios de gobernador, el PRI o, en su defecto, las alianzas que integra se encuentren a la cabeza. En algunos casos con un amplio margen de ventaja y en otros con delanteras que parecen revelar una contienda de pronóstico reservado. En cualquier caso, los partidos opositores están conscientes del riesgo y el escenario que significaría tener al PRI ganando 12gubernaturas en el país este año, y lo que eso significaría de cara a las elecciones presidenciales de 2012, para las que, dicho sea de paso, todas las encuestas revelan un enorme margen de preferencia por el gobernador priista del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Así, diversos analistas comienzan a interpretar que las ventajas que sostiene el PRI de cara a las elecciones de julio de este año,son evidencia del poderío de la maquinaria priista y de lo que nos podemos esperar para 2012. Pero, como señalan algunos encuestadores, las encuestas no definen un ganador y en muchos casos son sobreestimadas por los políticos. A estas alturas en la contienda presidencial en el sexenio anterior López Obrador tenía un margen considerable de ventaja en las preferencias de la población de cara a2006 y a final de cuentas el resultado fue otro y la contienda mucho más cerrada de lo que en principio se esperaba. En esta ocasión, las reglas electorales han cambiado y las ventajas del PRI en muchos casos se ven aún mayores, pero nada garantiza que los resultados se alineen con lo que reflejan las encuestas.
10 DE MAYO 2010
TENDENCIAS HACIA LAS ELECCIONES GUBERNAMENTALES DE 2010 RODRIGOLABARTHE ÁLVAREZ
Por otra parte, el fluir de las encuestas hacia las elecciones estatales apenas comienza a darse por lo que la lectura que podemos hacer de estos datos es todavía incompleta. Ya comenzamos a ver cómo en los casos que contamos con más de una encuesta, las variaciones en los datos revelados y, en algunos casos, el líder de la contienda, cambia de acuerdo con la encuesta. A medidaque se publiquen nuevas encuestas podremos ver las tendencias de la mayoría y tener una idea más certera de por dónde se encuentra realmente la disputa. Por lo pronto, las entidades que se vislumbran con una ventaja amplia para el PRI son Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. En el caso de Puebla la contienda está más cerrada y las entidades en donde se vislumbra lacarrera más cerrada son Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y Zacatecas. Mención aparte merece el estado de Aguascalientes, actualmente gobernado por el PAN, pero con unas disputas entre el gobernador y el presidente del partido que hasta el momento han dejado sin candidato panista la elección. La división interna de este partido en este caso puede dejar el camino totalmente libre al PRI para su regreso en...
Regístrate para leer el documento completo.