Elecciones senado y camara 2010
CONFORMACION DEL SENADO 2010Después de las elecciones del 14 de marzo, se puede apreciar que la coalición del gobierno actual dominara el sanado, con 27 senadores del partido de la U y 25 senadores del partido conservador. Hay que recordar que ambos partidos habían comunicado que no lanzarían candidato presidencial en caso de una posible reelección del presidente Álvaro Uribe.
Además se está a la expectativa del elpartido de integración nacional (PIN) quien en su publicidad electoral se hacía llamar “el del presidente”, también vale la pena resaltar al partido Cambio Radical quien ha dado a entender que tiene fuertes tendencias hacia la política de seguridad democrática como lo dice su candidato presidencial en sus muy repetidos comerciales “porque mejor es posible” frases que pone en duda si es un cambioradical o es Uribista radical.
Lo cierto es que el senado queda de ultra derecha, hecho que alegrara a los capitalistas del país y que deja ver que en Colombia hasta el momento la derecha es quien domina la democracia.
CAMARA DE REPRESENTANTES
En la cámara de representantes también se ve una clara mayoría de representantes de la coalición del gobierno, con la diferencia que el partidoconservador la domina con 45 representantes, le sigue la U con 38 representantes, partido liberal 29 representantes, el partido de integración nacional (PIN) 10 representantes, Cambio Radical 12 representantes y el Polo Democrático con 3 representantes.
Con estos resultados tanto la cámara alta como la baja quedan de la liga del uribismo, aunque esto no quiere decir que el próximo presidente sea JuanManuel Santos, ya que Noemí Sanín a dejado ver que es una contrincante fuerte, al superar al favorito en la consulta conservadora el ex ministró Andrés Felipe Arias, con esta victoria la candidata presidencial se ha anotado un “hit político” ya que se dio el lujo de ganarle a uno de los herederos del presidente Uribe y como si fuera poco los medios estuvieron pendientes hasta el último momento de laconsulta conservadora dándole una publicidad gratuita a la candidata, Azaña que seguramente le darán muchos puntos en las encuestas presidenciales y la perfilan como la rival del también ex ministro Juan Manuel Santos.
LA CONSULTA CONSERVADORA
La consulta conservadora entre Andrés Felipe Arias y Noemí Sanín lleno de dudas la seguridad electoral del país por sus tardanza en definir elganador y sus supuestos interrogantes en el manejo general de los votos, paro a la final la ganadora fue la ex canciller quien supero a su rival por 37.777 votos.
Además la propuesta hecha por Arias, que consistía en que el perdedor de la consulta debería juntar fuerzas con el ganador le ayuda un poco a la nueva candidata a la presidencia, falta ver que tan de ayuda sea ya que arias no esconde sulealtad al presidente. Pero también es importante resaltar que el partido conservador en general, se ha declarado de la bancada Uribistas hecho que molesto al ex presidente conservador Andrés Pastrana quien de inmediato tomo un vuelo a Bogotá para hablar con las directivas del partido.
En fin Noemí suena fuerte para la presidencia y puede con facilidad robar votos Uribistas ya que son de lamisma bancada pues no olvidemos que el presidente es de cuna de este partido y muchos Uribistas en esencia son Conservadores.
LA CONSULTA VERDE
En el partido verde el ganador fue el matemático, filósofo, ex alcalde de Bogotá y ex rector de la Universidad Nacional Antanas Mockus, quien claramente supero a sus rivales los también ex alcaldes bogotanos Enrique Peñalosa y Luis Garzón, esta...
Regístrate para leer el documento completo.