Electiva
Educación y Pensamiento Complejo
desde la Perspectiva de Edgar Morín
Facilitador
Msc. Juan Galindo
Maestrantes:
San Fernando, Marzo de 2015
E
L
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
D
E
M
O
R
IN
Conduce a un modo de construcción: biológico, cerebral, espiritual,
lógico, lingüístico, cultural, social e histórico.
La realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas
lasperspectivas posibles
Los fenómenos se deben estudiar de forma compleja , ya que
dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el
campo de acción del conocimiento.
Entendimientotransdiciplinar, evita la habitual reducción del problema o
una cuestión exclusiva de la ciencia que se profesa
Pensamiento Complejo
Promover que los estudiantes como profesores hagan filosofía(estimular el pensamiento , Matthew Lipman) (1998)a
Formar ciudadanos reflexivos, además
productivos y con suficiente autoestima
de
ser
individuos
Las
nuevas
realidades
exigen
rupturas,
cambios
ytransformaciones como expresión de la quiebra de principios que
se consideraban invariables.
Ceder paso a nuevas perspectivas
aprehender la complejidad de lo real.
epistemológicas
para
No se trata de velo articulado con otros elementos, es cuestión de
separar y enlazar al mismo tiempo
La Teoría de la Complejidad
No es excluyente, trata o busca reformar los pensamientos ya que mutilan la realidaden
vez de conectarlas entre si.
Ser capaz de conectar la comprensión y que por si mismo, nos prepare para hacer frente
a los problemas del futuro.
Esta teoría de la complejidad no intenta en modoalguno constituirse en método único,
sino captar la realidad como sistema complejo, en sus diversas conexiones, mediaciones
y condicionamiento
No establece relaciones antitéticas entre orden y caos,incertidumbre y certidumbre,
entre las parte y el todo
La educación como formación humana,
esta urgida de cambios, hay que reformar
el pensamiento en general y sus
paradigmas, si se quiere revertir el...
Regístrate para leer el documento completo.