Electricidad naval

Páginas: 13 (3162 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2012
FENOMENOS QUE OCURREN EN LOS TRANSFORMADORES COMO PERDIDA POR HISTERESIS, CORRIENTES PARASITAS.
Las pérdidas en carga son las pérdidas que aparecen debido a la circulación de la corriente de carga. Incluyen las pérdidas por resistencia y las pérdidas por corrientes parásitas, en los devanados y conexiones, debidas a las corrientes de carga; las pérdidas adicionales en los devanados, lasabrazaderas del núcleo, la cuba, etc., causadas por flujos dispersos; y las pérdidas debidas a las corrientes circulatorias, si las hay, en los devanados en paralelo.
La tensión de Impedancia de un transformador es la tensión necesaria para hacer circular la corriente nominal a través de un devanado del transformador cuando el otro devanado está cortocircuitado. Normalmente se expresa como porcentaje dela tensión nominal del devanado al cual se aplica la tensión; comprende una componente de resistencia correspondiente a las pérdidas de carga y una componente de reactancia correspondiente a los flujos de dispersión concatenados con los devanados. Las medidas de las pérdidas en carga y de la tensión de impedancia pueden hacerse simultáneamente. Uno de los devanados del transformador secortocircuita, se aplica tensión, a la frecuencia nominal, al otro devanado y se ajustan a fin de que circulen las corrientes nominales por los devanados. Una vez ajustada la corriente y la frecuencia a los valores nominales, se toman lecturas del amperímetro, voltímetro, vatímetro y frecuencímetro y se hacen las correcciones adecuadas relativas a los transformadores y aparatos de medida. Como el factor depotencia frecuentemente es menor del 5% en los transformadores de potencia, para asegurar una precisión adecuada deben usarse vatímetros de bajo factor de potencia y transformadores de medida con un error de ángulo de fase muy pequeño. Inmediatamente después de la medida de impedancia debe medirse la temperatura de los devanados.
Separación de las componentes de las pérdidas en carga y correccióna la temperatura deseada. Las pérdidas por resistencia de los dos devanados se calculan a partir de la medida de la resistencia óhmica (corregida a la temperatura a la cual se hizo la medida de las pérdidas en carga) y las corrientes que se usaron en la medida de las pérdidas en carga. Restando las pérdidas por resistencia de las pérdidas en carga se obtienen las pérdidas por corrientes parásitasy adicionales. La componente de resistencia de las pérdidas en carga aumenta con la temperatura, mientras que la componente de las pérdidas por corrientes parásitas y adicionales disminuye con la temperatura; por tanto, cuando se desean pasar las pérdidas en carga de una temperatura a otra, por ejemplo, al calcular el rendimiento a temperatura normal, las dos componentes de las pérdidas deimpedancia deben pasarse separadamente,
LR2 = LR1(234.5 + C2) / (234.5 + C1)
LS2 = LS1(234.5 + C2) / (234.5 + C1)
en la que C1 = temperaturas en ° C a la cual se conocen las pérdidas
C2 = temperatura en ° C a los cual quieren encontrarse las pérdidas
LR1 = pérdidas por resistencia a C1, en watt
LR2 = pérdidas por resistencia a C2, en watt
LS1 = pérdidas por corrientes parásitas y adicionales a C1,en watt
LS2 = pérdidas por corrientes parásitas y adicionales a C2, en watt
1.6 Los ensayos dieléctricos de tensión aplicada se hacen entre devanados y entre devanados y tierra. E1 devanado que se ensaya, se cortocircuita y se conecta al terminal de alta tensión de un transformador elevador de ensayo adecuado y la cuba se conecta al circuito de retorno conectado a tierra. Todos los terminalesque no se ensayan deben conectarse a tierra con la cuba. La tensión debe aumentarse gradualmente y sin interrupcíón desde cero al valor de ensayo, en menos de 1 minuto, mediante un regulador de inducción o mediante el control de excitación de generador. La tensión se mantiene durante 1 minuto. Si el transformador tiene aislamiento graduado, el valor de la tensión aplicada se limita al nivel de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electricidad naval
  • Propulsión eléctrica naval
  • nAVAL
  • Sonar Naval
  • Naval
  • naval
  • Navales
  • naval

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS